"No quiero que me traten como un héroe victorioso: para bien y para mal, un condenado. No quiero esa deferencia melancólica. No quiero que los que me quieren me vean con tristeza. No quiero que al verme vean al muerto. Mientras siga vivo quiero seguir vivo."
"Decido volcarme a mi pasado cuando me dicen que no tengo futuro -y que mi presente, cada uno de mis presentes, va a ser insoportable."
"¿Qué es la memoria, qué son una memorias? Notable que el plural cambie tanto el sentido: si la memoria es la capacidad de cada persona de recordar momentos, hechos, frases, ideas, sensaciones, unas memorias son ese relato en que una persona decide recrear algunos de esos momentos, hechos, frases, ideas, sensaciones: un artefacto, un artilugio para producir de sí misma una versión que por alguna razón consiga complacerla -porque se ve mejor, tanto peor, inteligente, dramática, exitosa, afanosamente fracasada, envidiable, misteriosa, trágica. La memoria es el espacio donde se almacena lo que supuestamente fue; unas memorias son el recurso para montar con todo eso - y mucho más o, habitualmente, mucho menos- un personaje interesante. ¿Es infinito incontenible interminable? ¿O el monto de imágenes que podría recordar está tasado de antemano? ¿Dónde están, todas ellas, que vienen como desde ninguna parte?"
" Y, de todos modos, no sé para qué sirven. A veces creo que para crear un relato tolerable, amable de uno mismo, para creer que uno ha sido en el pasado lo que no consigue ser en el presente, lo que no puede proyectar en el futuro. A veces me resultaba difícil no creer que es puro narcisismo trasnochado, perdida la esperanza."
"Nada une tanto como llorar juntos."
"Otro argumento en contra de los recuerdos: si necesitan de las palabras para ser, no deben ser fiables. Si precisan relato, ¿cómo pensar que son más que relatos?"
"Siempre pensé que era más barato darse un golpe cada tanto que arruinarse la vida temiendo los golpes. A veces no lo lograba; muchas veces sí. Así que traté -con mayor o menor éxito- de despreocuparme: de hacer las cosas, más allá o más acá de sus posibles riesgos. Hasta que, la enfermedad mediante, cada paso se me volvió un susto, una zozobra, la posibilidad de derrumbarme. Caminar, lo más primario, empezó a darme mucho miedo."
"Con perdón: uno tiene sobre sí mismo mitos. Las formas en que se piensa cuando nadie lo ve, nadie lo escucha. Las formas en que se piensa cuando está solo de verdad."
"Un tipo inteligente, entonces, no sería un descubridor sino alguien capaz de crear relaciones entre esos elementos: sintetizar, pensar algo nuevo a partir de varias cosas viejas."
"A veces, muy pocas veces, creo, uno aprende cosas sobre uno que jamás habría sospechado."
"ANTES QUE NADA" (M. CAPARRÒS)