sábado, 31 de diciembre de 2016

EL REALISMO Y LO MÀGICO...


Resultado de imagen para laiseca y rivera

ANDRES RIVERA: "EN ESTA TIERRA" (FRAGMENTO)

" El hombre de setenta años mira a los chicos -cuatro o cinco o seis- que se agolpan frente a la puerta de su casa, que tiritan en la tarde de invierno, y que levantan sus pequeñas caras oscuras y frágiles hacia él, el hombre se setenta años, silencioso y en calma, por primera vez en calma en no sabe cuánto tiempo. Y los chicos, cuyas carnes magras, y cuyos huesos tiritan bajo los pulóveres mugrientos, miran, inmóviles y silenciosos, al hombre de setenta años, después que uno de ellos murmuró, como avergonzado, me da algo, y esperan que el hombre de setenta años vele la luz helada de sus ojos y sea por un largo, largo instante, generoso, y entre a la casa, y se demore otro largo, largo instante, y regrese con seis o siete manzanas rojas y brillantes, las manzanas rojas y brillantes en dos prolijas hileras, de a tres, en una bandeja de cartón, y permita que ellos, que tiritan en la tarde de invierno, contemplen las redondeces de la fruta, el brillo de su piel, la probable consistencia de su carne. Luego, cuando una saliva espesa se les cuele entre los dientes, el hombre de setenta años repartirá su barata caridad, y ellos se dispersarán calle abajo, voraces y silenciosos, la luz del invierno sobre la sombra de sus cuerpos, como los vientos del olvido. "

................................................................


Alberto Laiseca

El gusano máximo de la vida misma (fragmento)

" El gusano máximo de la vida misma hizo de tripas corazón y se dispuso a la batalla. Chuparle las tetas sí que podía y, en efecto, lo hizo. Pasa que todo tiene su precio en este mundo. Los dos pseudopodios que tuvo que emitir para abarcar los diez kilastros tetíferos eran (obviamente) más grandes que las propias tetas y le quitaban cuerpo (más grande era el pseudopodio, con menos cuerpo central se quedaba el gusano). Por la misma parte: el órgano genital que propagó alrededor de esa tremenda panza contribuyó a enflaquecerlo aún más. Lo peor fue que Dorys era muy exigente. Quería uno para cada uno de sus agujeritos. Qué conchaza tenía la vieja. Fifar como poder pudo, pero a costa de que el gusanil cuerpo quedase reducido al tamaño de un fideo y no de los gordos. Todo lo demás estaba propagado. ¡Exiguo! La verdad, había momentos en que el gusano máximo de la vida misma tenía ganas de meterse directamente adentro de la conchaza (todo él), encender una vela y leer un libro. En busca del tiempo perdido, quizás. Allí, junto al piano envuelto en celofán y al enanito. El enanito, cuento para el que no sabe, era uno vestido con jubón verde. Vivía adentro de la conchaza y tocaba teclas. El romance terminó cuando a la vieja de Qué conchaza Tenía La Vieja se le ocurrió meter adentro de dicha conchaza a un elefantito africano adulto. Por empezar al piano lo hizo mierda del primer pisotón. No necesito decir, supongo, que el enanito huyó despavorido. Pero esto es otra historia y ni sé por qué la cuento. Seguramente por desesperación.
[...]
No nos hemos atrevido a contarlo hasta ahora, pero es nuestra obligación de historiadores marginales no dejar cosa alguna en el tintero por amarga que sea. Los últimos momentos de Dorys no fueron como hubiésemos querido. Ya demenciada por el colapso masivo dijo con ojos turbios: «Fuera, esbirros de Victoria». Terrible, pues a esto lo pronunció ante quienes deseaban ayudarla a bien morir. Cabe la posibilidad, no obstante, de que no lo haya dicho para sus fieles raqueadores sino para los chichis, obvios para un agonizante pero invisibles para el común de los mortales.
Cuando el gusano máximo de la vida misma les dijo a los hombres de raca que se iba, esperó una algarabía de disuasiones y protestas. Cómo se ve que el gusano, pese a ser underground, no conocía el respeto por la libertad de estos hombres. Uno se adelantó y le dijo: «Fuimos muy felices de tenerlo todo este tiempo con nosotros, cumpa. Si alguna vez quiere volver, ya sabe que ésta es su casa».
Se acordaba muy bien de dónde quedaba el ojo de tormenta por el cual había entrado a las cloacas, ya hacía mucho tiempo. Pero no salió por allí sino por otro sitio, por razones simbólicas. Tuvo bastante buena suerte, pues justo cuando salía pasó al lado de la tapa un coche a toda velocidad. "

LA SAL EN LAS HERIDAS...



Resultado de imagen para indio solari

Veo el documental "Tsunami, un ocèano de gente", producido por Vorterix, a cargo de Mario Pergolini.
El indio me resulta, como a tantos miles, un ser hipnòtico. Conseguir la ùltima ediciòn de la revista Rolling Stone me resultò imposible. Recorrì kioscos de diarios y revistas del centro y del conurbano y nada: està agotadìsima. Algo parecido sucediò con este documental: colapsò la pàgina de Vorterix el dìa de su estreno.
Lo veo un tiempo despues, completo y con un cierto malestar.
Primero y principal: si el cinismo fuera un deporte, Pergolini podrìa ser medallista olìmpico. Pero a mì no me importa Pergolini. Nunca me importò. Tuvo un programa de televisiòn que vi con cierta regularidad como tantos de mi generaciòn -CQC- claro, un programa por cierto ocurrente en algunos aspectos, pero que ayudò a confundir y a mezclar la viveza con la inteligencia. Que nos quiso hacer creer que la inteligencia, de tenerla, funciona como un acto reflejo. Ahora, que me descubrì una cana en la barba, creo que una persona inteligente ademàs puede ser muy ràpida mentalmente, pero que la inteligencia no se pone en juego en una carrera de cien metros.
El indio, en cambio, es decir sus canciones, su banda, sus letras, su forma de hablar -totalmente contraria a los "actos-reflejos" de los noteros de c.q.c- sì me importaron mucho. Aprendì muchas cosas leyendo las entrevistas que le hacìan. Aprendì, por ejemplo, que la psicopatìa no funciona, a nivel social, solo en los estamentos de los tipos que detentan el poder del estado (polìticos, jueces), sino que se extiende màs allà. "Muchos psicòpatas son tipos que vemos en la tele, que funcionan exitosamente bien en este mundo y que parecen no tener nada que ver con todo lo malo que vemos a nuestro alrededor."
Lo triste es ver al indio prestàndose (o vendièndose, mejor dicho) a uno de esos personajes que èl tan bien pudo distinguir.
Una làstima, porque el Indio sigue siendo una de las mentes màs lùcidas y mejor formadas de la llamada "cultura rock", pero que su primer entrevista televisiva sea con un tipo que por arriba de la mesa le pregunta por su enfermedad con fingido tono dramàtico mientras que por abajo de la mesa hace nùmeros con la calculadora sobre los ingresos que puede llegar a tener su productora si consigue los derechos de televisaciòn de la muerte de su entrevistado, no deja de ser algo lamentable y patètico.
Por suerte la mùsica no se mancha. O se mancha, pero con un poco de jabòn y paciencia, las manchas salen.

domingo, 25 de diciembre de 2016

LA CHINA...

Resultado de imagen para josefina ludmer

"Josefina, la cantante"

Por Daniel Link para Ñ

La primera vez que vi a Josefina Ludmer fue en un teatro donde Punto de Vista organizaba una serie de conferencias clandestinas. Corría el año 1981 (¿o 1980?) y ella presentó el género gauchesco como una literatura menor, usando las nociones que Deleuze y Guattari habían presentado en Kafka y que yo casualmente había leído la semana previa, en una traducción parcial publicada por una revista cuyo nombre no recuerdo. Las dos circunstancias, la conferencia y la publicación de un capítulo de Kafka, devuelven una imagen de un régimen autoritario ya resquebrajado.
Yo no fui alumno de Josefina en lo que ella llamó “la universidad de las catacumbas” y tampoco fui su alumno en la Facultad de Filosofía y Letras, cuando la restauración democrática permitió que cientos de jóvenes entusiastas se beneficiaran con su pedagogía. Como nunca fui su alumno, nunca la sufrí como maestra (su magisterio, muchos cuentan, no ignoraba la crueldad).
Cuando en 1988 se publicó la primera edición de El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (que a mí me gusta mucho más que las posteriores), reseñé el libro para la revista Espacios. Del libro había desaparecido todo rastro de Kafka, así que me pareció necesario reponer ese contexto que era, al menos para mí, importante.
Escribí, junto con Kafka: “Nuestra cantora se llama Josefina. Quien no la ha oído no conoce la potencia del canto”. El canto, el teorema de Cantor, Kafka y la China se daban cita para definir una nueva relación entre la literatura y la política de los cuerpos.
Ya antes había leído Cien años de soledad. Una interpretación y Onetti. Los procesos de construcción del relato. El primero me había resultado fascinante (Josefina nunca compartió mi fascinación por ese libro que a ella ya no le gustaba); el segundo, no tanto, porque yo era muy inmaduro cuando me lo hicieron leer por primera vez.
Después vinieron El cuerpo del delito, un libro extraordinario y muy mal (y poco) leído, tal vez porque desarrolla una tarea de demolición en el corazón mismo de la conciencia literaria patriótica, la coalición liberal, cuyos sujetos “inventaron, entre todos, un tono y una manera de decir que quiso representar «lo mejor de lo mejor» de un país latinoamericano en el momento de su entrada en el mercado mundial, y que se hizo«clásico» en Argentina. Y tambien inventaron entre todos, con ese mismo tono, una lengua penetrada de arrogancia, de xenofobia, de sexismo y de racismo”.
De Aquí América latina. Una especulación no me gusta hablar demasiado porque Josefina me incluyó en el corpus de ese libro delirante y justificarlo sería como justificarme a mi mismo.
Todos los libros de Josefina marcaron un antes y un después en lo que nosotros podríamos leer. Por supuesto, ella no esperaba que siguiéramos sus indicaciones, sobre todo porque, luego de haber puesto a prueba los paradigmas de lectura de una época, los descartaba por otros.
Pensar que ya no no podremos encontrarnos con ella para comentar los pormenores de nuestra vida cada vez más triste nos arroja a una intemperie casi tan intolerable como la de saber que ya no habrá más libros de Josefina y que deberemos contentarnos con releer sus libros previos.

Redimida ahora de los afanes terrestres, Josefina se perdera jubilosa entre la innumerable multitud de los seres de nuestro pueblo, que amplificarán su canto y la repetirán (sabiendo o no que lo hacen) como lo que siempre fue: nuestra mejor lectora, y la que llevó el Texto (que fue su única obsesión) hasta los umbrales mismos de su transformación en otra cosa.

sábado, 17 de diciembre de 2016

LA HISTORIA Y LA OPINIÓN...



Resultado de imagen para entrevista a gabriel di meglio
Fragmento de una entrevista realizada al historiador Gabriel Di Meglio para "Iniciativa"

¿Cuáles son las resonancias de la Revolución de Mayo en el cumplimiento de estos 200 años de historia?
Como investigador me dedico al estudio del siglo XIX y, por lo tanto, me involucré mucho durante los preparativos y los festejos del Bicentenario. Lo interesante es que se discutió poco sobre la Revolución de Mayo. En general no se discute mucho porque es muy fuerte el imaginario, es como un mito de origen. En este contexto, durante los festejos del Bicentenario, la discusión política pasó por el eje de la comparación con el Centenario. Esto tuvo que ver con que algunos sectores de la oposición empezaron a utilizar una especie de celebración y rescate del Centenario para denigrar el presente. Se buscó contraponer una Argentina pasada que miraba al futuro con optimismo a una actual, catastrófica, como si estuviéramos en el 2001. En realidad se trató de chicanas políticas hacia el gobierno nacional, que respondió con un ataque a lo que fue el Centenario. En su mayoría estuve de acuerdo con esas críticas pero no completamente porque, como en todo momento histórico, pasaron muchas cosas y no puede ser solo un momento de condena. No era todo negativo. Cabe destacar la posición tanto de Cristina como de Néstor Kirchner de marcar que el Centenario fue un momento de exclusión social. Si bien el crecimiento económico era muy importante, también existía una gran desigualdad social en el marco de un sistema político cerrado y fraudulento.
¿Cuál debe ser la posición del historiador frente a un fenómeno tan complejo como el kirchnerismo, que desata tantas pasiones y discusiones?
Sinceramente no creo que haya que tener una posición. Hay ciertos historiadores que opinan que es muy difícil para un historiador analizar su propia época, que la historiografía trabaja sobre el pasado y que a veces es muy difícil pensar el pasado inmediato porque cuando pasa el tiempo los hechos se ven de una manera diferente a que cuando uno es parte de un acontecimiento. Más allá de que reconozco esa dificultad, considero que hay que hacerlo igual. Quizás no se pueda hacer con la misma rigurosidad que en relación a otras épocas pasadas, pero se puede intentar pensar la actualidad. En este sentido, creo que lo que hizo el kirchnerismo fue obligarnos a todos a repensar el país.
Algo que encuentro muy interesante del kirchnerismo es el hecho que nos haya obligado a todos a tomar posición. Esto no quiere decir que todos tengan que hacer algo al respecto. No creo en esa idea de que todos tenemos “deberes históricos”. Sí creo que es bueno para cualquier persona que trabaje sobre los seres humanos -en cualquiera de sus facetas- (como lo hacemos los historiadores), tener una mirada sobre el presente y tratar, en lo posible, de intervenir sobre el mismo. Me parece algo bueno, productivo y estimulante, pero no lo considero un “mandato divino”.
¿Cuáles considera que son los pensadores de la Revolución de Mayo más interesantes para pensar la actualidad?
En este sentido, con todos los reparos que tiene el tiempo, hay que aclarar que siempre que uno lee un texto lo hace desde su presente. En relación a los pensadores de la Revolución, podemos mencionar a figuras como Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Bernardo de Monteagudo (aunque después éste se vuelve más conservador). También llamados como “los jacobinos”, son personajes no solo muy interesantes, sino que además tienen muchas de sus ideas que hoy en día nos caen muy simpáticas. Por un lado, es el único grupo político de la historia argentina que tiene una mirada favorable a los indígenas. En la Argentina esto nunca se repitió en ningún grupo. Ni “unitarios” ni “federales” ni “liberales”, no solo no hicieron nada en favor de los indígenas sino todo lo contrario. En ese sentido, esa mirada de Mayo es interesante para pensar la actualidad, dado que los pueblos originarios han vuelto a tener una visibilidad histórica y un protagonismo muy importante.
También hay algo muy interesante que el domingo pasado la Presidenta reivindicó en su discurso. Se trata de la voluntad -diferenciado del “voluntarismo”-, que es una de las claves, en general, de cualquier grupo de revolucionarios. Los de Mayo tenían una confianza extrema en la voluntad. Es la idea de que a través de la política se puede transformar la realidad, algo que estaba muy claro en ese grupo. Esta forma de pensar de los revolucionarios sigue siendo muy estimulante en cualquier momento histórico. Algo que siempre reivindico es que se trata de una revolución: nuestro mito de origen parte de una revolución más allá de los límites que haya tenido. A muchos, como se identifica a esta Revolución con la escuela primaria y con cierta liturgia escolar y estatal, les cuesta entusiasmarse con ella. Sin embargo, es un momento histórico muy interesante, de transformación del orden existente. Por eso sigue siendo un momento que nos habla hoy en día, nos interpela, como cualquier revolución importante.
En aquella nota en respuesta a J.L. Romero, Ud. también expresó que “el gorilismo explica buena parte de las posiciones en la actual coyuntura”, ¿Cómo caracterizar esta idea del gorilismo?
Considero que, indudablemente, hay un elitismo que a veces aparece dentro del mismo peronismo; una mirada elitista sobre ciertas cosas o esa desconfianza hacia lo popular, esa idea de que generalmente siempre el “voto popular” es sospechoso porque está relacionado con el clientelismo, como decíamos anteriormente. En realidad, sigue existiendo esa idea general de que los que definen la historia son los “grandes hombres”, los dirigentes. Sabemos que eso no funciona así. Por supuesto que los dirigentes son fundamentales, las elites son importantes, tienen mucho peso; pero no son los únicos que hacen la historia. En este contexto, hay un elitismo explicito que a veces no depende solo del gorilismo. Le decimos gorila al que es antipopular, pero principalmente a toda persona que tiene esa animadversión contra toda la forma de cultura que está ligada al peronismo. No solo con lo popular, sino con el populismo, con la idea movimientista, con el hecho de que no se respeten ciertas formas democráticas en el “estilo modelístico” que se quiere ver. Siempre hay un modelo que es una tradición muy falsaria para pensar porque utiliza distintos modelos para pensar cada cosa. A modo de ilustración, para pensar la “democracia” se piensa en democracias europeas o en Uruguay, que es un país con una tradición democrática muy fuerte, pero después no se piensa en esos países para ilustrar otras cosas que se desean. Por ejemplo, para pensar una fuerza económica se piensa en Brasil pero nadie añora el modelo brasileño de política porque justamente es tan caótico (desde su punto de vista) como el argentino. Entonces, se busca un “caso ideal” para cada cosa que se quiere analizar, una abstracción. Con ese tipo de comparaciones, Argentina siempre pierde. Esa es una mirada muy asociada a la que se sostienen en algunos lugares que tienen una fuerte mirada sobre Argentina. Ejemplo de esto son los diarios El País o The New York Times: siempre leen en esta clave. Esos sectores que no se si siempre son antipopulares pero si son siempre antiperonistas, son exactamente lo que llamogorilismo. Se trata de quienes se oponen a cierta impronta cultural de las masas o de aquellos sectores que hacen de esa relación con las masas algo más importante que la vida institucionalista que estos grupos tienen. Digo esto teniendo en cuenta que gorilaes un término muy amplio, en el cual nadie se autodenomina,  sino que es más bien un insulto. En este contexto, creo que existe el gorilismo y es visible en ciertos sectores antikirchneristas. Se da en aquellos que tienen manifestaciones del tipo “la verdad es que yo en realidad no los banco, no me gusta el estilo”. Esa molestia es el gorilismo: ese estilo que no soportan es el estilo del peronismo, ese estilo de gobernar, esa forma más cesarista. Hay una especie de condena a priori en la cual siempre lo que se haga al “estilo argentino”, siempre está mal. Está mal porque hay un modelo abstracto que funciona de tal forma, como si hubiera países en donde fuera todo perfecto. La verdad es que cuando se estudia la política y la historia de aquellos países que se presentan como ideales, uno puede espantarse de muchas maneras, aunque después se pueda discutir el éxito que puedan llegar a tener. Pero es indudable que no tienen que ver necesariamente con estos modelos abstractos que idealizan. Entonces, lo que irrita de ese gorilismo tiene que ver con esa trampa, con esa premisa falsa por la que se parte.

sábado, 10 de diciembre de 2016

LAS DERROTAS INTERNAS...


Resultado de imagen para trump
"Perdimos" 

por Pablo Marchetti para lavaca.org

Perdimos. Y perdimos por paliza. Perdimos de una manera humillante, catastrófica, que nos deja a la deriva. Una deriva de la que no sabemos muy bien cómo se sale. Pero una cosa es seguro: si queremos salir, si queremos tener alguna chance, aunque sea remota, de revertir mínimamente la situación, lo primero que tenemos que hacer es asumir que perdimos. Que la victoria de Donald Trump es nuestra derrota.
Perdimos. Vos perdiste, yo perdí, aquel perdió. Sabés a qué me refiero, creo que entendés a quién incluye este nosotros. Un nosotros muy amplio, que excede cualquier disputa política doméstica, aún las supuestamente más irreconciliables. Un nosotros inclusivo en la derrota, en la miseria.
Vos también lo votaste, yo también lo voté. Je suis Trump. Hagámonos cargo. Este monstruo es nuestro monstruo. No es que no supimos evitar que crezca, no es que no supimos detenerlo a tiempo, no es que no supimos destruirlo. No, mucho peor: lo construimos. Eso es lo más jodido de todo. Y lo que más duele.
Donald Trump es racista, Donald Trump es machista, Donald Trump está a las antípodas de valores que suponemos esenciales, como la solidaridad, el respeto, la convivencia o la igualdad. En ese sentido, nuestra derrota es evidente: ganó el que representa, de manera explícita, esos valores. Trump no sólo no la caretea ni un poco: el tipo dobla la apuesta y hace alarde de aquello que nos horroriza.

El problema es que el problema no es Trump. Trump es, en todo caso, sólo el comienzo. O, mejor aún, Trump es la evidencia de que tenemos un problema enorme, es la cara de nuestra derrota. No es nuestra derrota. Ni siquiera nuestra derrota es que Trump haya llegado adonde llegó. Nuestra derrota es pensar que toda nuestra derrota se reduce a Trump, al lugar que ocupa hoy Trump.
Hay en el mundo y en la vida muchas opciones bien distintas a Trump. Cosas, hechos, personas, acciones, sentimientos, que están a las antípodas de Trump. Y que existen, están vivas. El punto de partida tenía muchas variantes porque la vida tenía (y tiene) muchas variantes. Sin embargo, cuando el sistema de representación nos pone opciones, siempre pasa lo mismo: o nos consolamos convenciéndonos de que sólo podemos optar entre resignarnos a eso que todos sabemos que es el mal menor, o resignarnos a mandar todo al carajo porque no se puede hacer nada.
Para llegar a donde llegó Trump las opciones no sólo no eran muchas: no existían. ¿O es que alguien en su sano juicio puede pensar que Hillary era una opción más potable que Trump? Si lo hacemos es porque la anestesia autoindulgente funciona. Y tarda poco tiempo en hacer efecto: es así que en pocos días podemos pasar del “y bueno, es el menos malo (o la menos mala)” a defender a ese candidato (o candidata) como si se tratara de un amigo cercano o un pariente entrañable.
La autoindulgencia no es mala sólo por el daño que nos causa a la hora de perder de vista que aquello que en un primer momento creíamos que apenas era el “mal menor”, sigue siendo el “mal menor”, más allá de lo mucho que se haga evidente el mal en el “mal mayor”. Bueno, eso es una parte. Pero el principal problema de esta autoindulgencia es que es el mecanismo que construye al votante-Trump, que es el gran hacedor de Trump.
Ya se enumeraron las obvias cualidades nefastas de Trump. Muy bien, vayamos ahora a las positivas. Sí, leyeron bien: positivas. No, no me volví loco. Tampoco me entregué a la berretada facilonga de pensar que hay que asumir todo tal cual es, que no hay que intentar cambiar nada pues nada se puede cambiar. Pero si no asumimos que hay algo positivo en todo esto no podremos ni siquiera empezar a asumir la derrota, a entender por qué perdimos.
Trump interpela a un montón de gente porque dice lo que piensa. O eso parece: nadie había sido nunca tan frontal en sus críticas a los inmigrantes, a los pobres, a las mujeres. Nadie había osado ser tan incorrecto en épocas donde creíamos que la corrección política reinaba en el discurso político. Pero ese supuesto triunfo cultural, ¿es realmente un cambio de paradigma o de mirada que redunda en la anulación del lenguaje estigmatizante? ¿O se trata sólo de un espejismo creado por un montón de oenegés, artistas y comunicadores que viven de eso?
Trump no es el típico conservador reaccionario. Trump es un magnate playboy, que se casó tres veces, dos de ellas con extranjeras, siempre con mujeres hermosas y jóvenes, la última, una que está siendo “acusada” (¡hasta por el “progresismo”!) porque hace unos años apareció desnuda en una revista francesa.

Trump ganó, además, teniendo a todos los medios en contra. Por primera vez en su historia, el New York Times sacó un editorial apoyando explícitamente a un candidato: en este caso una candidata, Hillary Clinton. El sistema financiero también estaba con Clinton, la representante de un gobierno que había salvado a los bancos. Pero volvamos al supuesto triunfo de la corrección política.
¿Es posible hablar con lenguaje no sexista cuando todos los días asesinan a una mujer por ser mujer? Suena, cuanto menos, ridículo. No está mal intentarlo, claro está. Debemos asumir nuestro lugar como comunicadores, agitadores, artistas, etc. Y está bien intentar cambiar el mundo, siempre y cuando asumamos que es ridículo pensar en que podemos cambiar el mundo. Tener siempre presente que es un disparate subirnos a cualquier pony para cacarear nuestro discurso, se trate de este sitio, de un blog, de un noticiero de televisión o del New York Times.
No tiene sentido dejar de hablar de “negros” y empezar a hablar de “afroamericanos” o “afrodescendientes” si los negros (sí, los negros) siguen siendo la mayoría de la población carcelaria en los Estados Unidos. No tienen sentido espantarse por el discurso xenófobo de Trump contra los árabes si el gobierno encabezado por el Premio Nobel de la Paz bombardea Siria.
“Si pierdo esta elección habrá sido una gran pérdida de tiempo y de dinero”, dijo Trump al cierre de su campaña, con un lenguaje que, podrá gustar o no, pero nadie podrá negar que es pragmático. Habló como un empresario. Pero no como un magnate: como cualquier persona que en su casa, en su vida, hace cuentas para llegar a fin de mes. Los economistas suelen hacer difíciles cosas que todos manejamos en nuestras vidas cotidianas. Sin embargo, las complejizan para expulsarnos de esas decisiones cuando se trata de administrar los bienes colectivos. En ese sentido (en el sentido del sentido común) Trump fue inclusivo.
Trump ganó porque dijo las cosas como son y se evitó dar detalles de cómo las cosas deberían ser. Después de todo, ¿a quién le importan que las cosas sean como deberían ser? ¿Y cómo es que las cosas deberían ser? Podemos discutir sobre si las cosas están bien o no, si es sano que asumamos que sólo podemos llegar hasta acá, que nuestra condición humana no nos permite ir más allá de esta miseria. Podemos discutir y deberíamos hacerlo, de modo urgente. Pero así están las cosas, y eso Trump lo sabe mejor que nadie.
Nos espantamos por Trump mucho más de lo que nos espantamos por un presidente (¡el primer presidente negro de la historia!) que hizo campaña diciendo que iba a cerrar Guantánamo y en sus 8 (¡ocho!) años al frente del Gobierno no movió un dedo para llevar adelante su promesa. Nos espantamos por las declaraciones de Trump sobre los mexicanos, pero nos olvidamos que no fue Trump quien comenzó a construir un muro en la frontera.
Trump nos trae una muy buena noticia: este es el fin del progresismo. Y otra buena noticia más: este es el fin de esa ilusión berreta llamada política. Al menos la política tal como la conocemos. No perdimos porque ganó Trump. Perdimos porque lo único que había a mano para ganarle a Trump era Hillary Clinton. Es decir, la dirigente que, como senadora, votó a favor de la invasión a Irak para cazar (no juzgar: cazar) a Saddam Hussein. A diferencia del entonces senador Obama, que se abstuvo.
Perdimos. Sí, definitivamente perdimos. Y la prueba más contundente de esta derrota humillante es que, en algún lugar de nuestro ser, vamos a sentir que ganamos. Si buscamos bien, si somos honestos con nosotros mismos, nos vamos a dar cuenta de que en algún lugar de nuestra existencia hay un Donald Trump festejando en nuestro interior.
Un Trump que nos constituye, que nos vuelve egoístas, ventajeros, berretas, soberbios. Un Trump que nos cuesta reconocer porque a nadie le gusta hacerse cargo. Pero que está allí, siempre está allí. Por eso lo primero que nos sale pensar es “yo no lo voté”, como una forma de ocultar el “yo lo construí” o el “yo también soy ese”.
No, de ninguna manera quiero caer en exageraciones berretas, en esos generalismos facilongos que anulan cualquier instancia de análisis. Por supuesto que no es lo mismo el que quiere coimear a un cana para zafar de una multa de tránsito que el que muerde cinco palos verdes por una licitación de una obra pública. Como tampoco son lo mismo el que tira basura en la calle o no recoge la mierda de su perro, con quien roba la partida de insumos para un hospital público.
Pensar que es todo lo mismo también forma parte del discurso Trump, del concepto Trump, de la idea Trump del mundo. No es todo lo mismo, no da todo lo mismo. Y como no es todo lo mismo, sería bueno no perder nunca de vista que el mal menor es mucho más mal que menor. Encontrar tranquilidad allí nos conduce irremediablemente a Trump.
Perdimos. Y no tenemos idea cómo salir de esto. Cómo seguir, hacia dónde ir. Perdimos. Tal vez la magnitud de la derrota es todo lo que necesitamos para encontrar algún camino que nos lleve hacia no sabemos dónde. Tal vez sea eso lo que, en nuestro desconcierto, terminemos agradeciéndole a este personaje siniestro, escabroso, monstruoso, a este Donald Trump que supimos conseguir.

HASTA EL FINAL...

Resultado de imagen para REVOLUCION CUBANA

"El sueño eterno" Por Daniel Link para Perfil

Las revoluciones las hacen las multitudes, no los hombres (o mujeres) individuales. Las multitudes sueñan su emancipación, su futuro y su dicha. Su resistencia al poder y su vocación de revuelta son el índice de un malestar que se potencia a medida que dura en el tiempo. Aunque la lógica temporal de la revolución todavía no es clara, sabemos que no se mide en vidas humanas y que se corresponde con un desgarramiento, porque allí donde hay deseo (o amor) hay desgarramiento.
Los hombres (o mujeres) individuales forman partidos, arman conspiraciones, crean planes estratégicos, pero sin el deseo y el desgarramiento no se llega a nada, porque las ideas justas son a veces ideas que se atienen al sentido común dominante y al consignismo establecido (“paz, pan y trabajo”), meros puntos de verificación.
El pensamiento revolucionario (que compromete los cuerpos, los tiempos y los relatos), en cambio, es tartamudo, se expresa sólo con interrogaciones (“¿Qué hacer?”), quiebra todas las demostraciones.
Murió Fidel Castro. Sea. Para muchos estaba muerto hace ya demasiado tiempo, desde el momento mismo en el que la Revolución Cubana se empantanó en su propio mar de los sargazos. Fidel Castro fue un líder: no el que inventó la Revolución, sino el que encauzó los sueños, las esperanzas y las energías de una multitud incivil. Lo que pasó después, es bien sabido (también la Revolución Francesa terminó en Napoleón).
Los medios del mundo (especialmente los argentinos) aprovecharon la circunstancia para cerrar definitivamente un libro enmohecido y arrojarlo al agua para que se lo devoren los tiburones. Con una algarabía que hiela la sangre, dijeron “Ya está”. Fracasó la revuelta de los catalanes (1640-1652), fracasó la revolución inglesa (1642-1689), fracasó la Revolución Francesa (1789), fracasó la Comuna de París (1871), fracasaron las Revoluciones Mexicana (1910), Bolchevique (1917) y Cubana (1959), se nos dice. Basta de estos asuntos. Dediquémonos al desarrollo. Pero en fin, para citar al filósofo: “¿quien ha creído en algún momento que una revolución termina bien? ¿Quién, quién?”.
Una revolución no es solamente el proceso por el cual se toma el poder (es decir el Estado) para constituir una nueva casta de burócratas, sino un desgarramiento que introduce al nuevo pueblo y desplaza el horizonte de lo imaginable hasta límites desconocidos hasta entonces.
No se puede (no se debe) someter el deseo, la esperanza y la espera de la revolución a la lógica del “suceso” o de la adecuación entre los objetivos y los logros. Todo el mundo sabe que las revoluciones fracasan. Pero que las revoluciones se frustren o que salgan mal nunca ha conseguido extirpar del todo el deseo de revuelta e insurrección.
Murió Fidel. Pero la idea (el deseo, el sueño, la esperanza) siguen intactos mientras la única salida para el ser humano consista en volverse revolucionario (no por capricho, sino porque la cuota de sufrimiento que el estado actual del mundo provoca es demasiada alta). Cuantas menos certezas tengamos sobre el tiempo que vendrá, tanta más energía habrá de liberarse cuando llegue el momento. Y cuanto más fracasen las revoluciones, cuanto más se obstine el poder en confundir el relato histórico con el deseo, tanto más nos aferraremos a nuestro sueño.
Antes se suponía o se sabía que la revolución la harían los campesinos y los obreros. Pero esos nombres han dejado ya de ser políticos (han dejado de ser el sujeto de la historia) y las clases, sin desaparecer, han cedido su protagonismo a nuevas singularidades: las mujeres, los desocupados, los indignados, los que se oponen al orden neoliberal (continuo desde la década del setenta, no hay que engañarse), los ecologistas, las comunidades indígenas, los disidentes sexuales, los migrantes, los hackers, los poetas y los artistas, las máquinas, yo qué sé (¿no fundan las películas Terminator y Matrix un pensamiento terrorista sobre la hipótesis maquínica?).
Murió Fidel y alguien dijo que murió el último de los dioses del siglo XX. No tanto ni tan poco: un sumo sacerdote de un culto que seguirá vivo, eterno y sin dueños. 



 

miércoles, 30 de noviembre de 2016

LA CONTRASEÑA...

Resultado de imagen para fidel CASTRO
La contraseña universal de la rebeldìa" Por Eduardo Aliverti para Pàgina 12.
"Vamos a empezar por una confesión personal. No puedo sacarme de la cabeza que se murió exactamente a los sesenta años de que el Granma saliera de México rumbo a Cuba con sus 82 expedicionarios. Había dicho "Si salgo llego, si llego entro, si entro triunfo". Es muy previsiblemente impactante lo que está ocurriendo, al menos en los medios de aquí, y lo que seguirá ocurriendo durante varios días. En los portales, en la televisión, en las redes --por supuesto que apartando las cloacas de esos seres chiquitos, que encuentran allí la descarga de su mediocridad y su ignorancia-- está el propio peso de la noticia pero se huele en la fraseología empleada, en los títulos, respeto. También se nos ocurre que hay dos razones, más allá que la muerte siempre genera reivindicación: Fidel ya era un mito viviente y dentro de ese mito había, entre otros, como dos desprendimientos. Uno era "Y en eso llegó Fidel", en alusión a cuando aparecía, sobre todo de sorpresa, en algún lugar y resolvía todo Y el otro: "¿Qué pasa cuando muera Fidel?". En realidad, Fidel ya no estaba en funciones ejecutivas desde hacía diez años aunque su lucidez intacta nos regaló esos escritos sobre el enemigo de siempre, sobre las amenazas planetarias, un tema que lo obsesionaba en los últimos años. Su desaparición física ha debido ser la cosa menos asimilada de este mundo, es como si por fin hubiera querido corroborarse que alguien puede ser inmortal. Volviendo a lo del Granma a uno le hace decir esto es lo único que le faltaba a este tipo, morirse en el aniversario sesenta.
Hace unos meses cuando Fidel cumplió 90 años recordábamos un pasaje de ese fílmico fenomenal de la televisión cubana "Cuando pienso en el Che". Se basa en una nota que le hace a Fidel en el '87, el periodista italiano Gianni Miná, una entrevista a lo Fidel de cuatro horas y cuando le pregunta "¿En qué piensa usted cuando piensa en el Che'". Fidel le contesta algo así como cuatro horas, de esas se extrajeron unos 48 minutos y sobre esa respuesta se montó ese trabajo. En algún momento le pregunta si acaso era cierto que ellos no apoyaron lo del Che en Bolivia. Fidel lo desmiente y lo alude a lo que les pasó a ellos porque lo del Che salió mal y  lo de ellos salió perfecto. Fidel dice cuando salimos con el Granma no sabíamos el destino que nos aguardaba pero aún si nos hubiera ido mal, no estábamos equivocados. El éxito o fracaso de una misión no determina su justeza. Se me ocurrió rememorarla en función de la fuerza de las convicciones inquebrantables. Y lo ligo con la segunda razón del tipo de impacto que está provocando la muerte de Fidel porque hasta el último enemigo, hasta el último gusano, hasta el más recalcitrante de los reaccionarios, sabe que el muerto vive porque como sucedió con el Ché y como sucede con Fidel, decir Fidel a secas, como fue y será siempre,  es el indicador ecuménico de la lucha contra la injusticia, de la dignidad. A quién podría ocurrírsele no sentir admiración fuera de lo ideológico --o dentro y fuera-- por quien produjo la epopeya de sostener la dignidad de una isla de 110 mil kilómetros cuadrados a 110 millas del imperio más poderoso de la historia. Una isla que a no ser por él, y los suyos, sería Haití, como referencia de la cercanía geográfica, de la injusticia, la miseria. Todos, los unos y los otros, somos hoy conscientes de que murió e último grande. Visto desde el enemigo, los va a seguir jodiendo desde la tumba por los tiempos de los tiempos y visto desde este palo, seguirá conduciendo todo espíritu dispuesto a cambiar las cosas. Murió la contraseña universal de la rebeldía. Por eso es inmortal."

lunes, 21 de noviembre de 2016

EMERGENCIA: NEGOCIAR O CONFRONTAR?


Resultado de imagen para macri

"CAUSA Y EFECTO" Por Eduardo Aliverti para Pàgina 12.


"Una serie de indicios demuestra o haría sospechar que el Gobierno entra en un período particularmente convulso, con muy pocas ayudas o quizás una sola –el desperdigue opositor– para timonearlo sin mayores problemas.
Por empezar es cierto que, como se acerca un año electoral, el opo-oficialismo va corriéndose hacia posiciones más duras. Se suma a las protestas, o bien se muestra comprensivo ante ellas. Desde el propio establishment económico, que conforma la coalición de derechas gobernante, surgen reforzadas las voces de alarma. Otro tanto ocurre en la prensa oficialista. Y personalidades de ésas que, siempre, hacen gala de su moderación, se despachan con críticas hasta feroces. Sobresalió Roberto Lavagna, asesor hace rato de Sergio Massa y quien dijo que esto es como la dictadura o los 90, que no existen señales de recuperación, que salir de la fiesta de endeudamiento macrista costará muchísimo tras haberse quitado la piedra de deber en dólares y que responsabilizar a Donald Trump, por lo que pueda agravarse, no tiene sentido porque el 80 por ciento de lo que vaya a suceder será por cuestiones locales. A Casa Rosada le sentaron peor que mal los dichos de Lavagna, al no esperar tamaña crítica de un hombre parco, nada habituado a las declaraciones altisonantes, quien como adherente al massismo –si es que tal ismo correspondiera– guardó silencio durante este año en que el Gobierno perpetró lo ahora descubierto, o manifestado, por el ex ministro de Economía de Kirchner. Que la respuesta macrista central haya quedado a cargo de Rogelio Frigerio, una de las torres políticas del oficialismo, da cuenta del estupor gubernamental. Lo blanqueó el mismo ministro del Interior al aceptar que la frase de Lavagna, comparándolos con militares y Menem, lo descolocó. “No entiendo a qué se refiere”, dijo Frigerio, aunque lo entiende muy bien. Tan bien que su retruque no fue técnico, sino anclado en los versos de la herencia recibida que van gastándose con prisa y sin pausa. En rigor, hay dos partes sustanciales del legado que al macrismo le resultaron fantásticas en el corto plazo: recibieron uno de los países menos endeudados del mundo y la capacidad adquisitiva de los asalariados era competitiva con la inflación, con lo cual tuvieron y tienen margen para, respectivamente, conseguir financiamiento a efectos de que ingresen dólares disimuladores y amortiguar el descontento social. Por lo demás, desde cualquier análisis basado en datos experimentados, es imposible desmentir que hay la repetición de causas con lo sucedido en dictadura y menemato salvo –nada menos, no se pierde vista– la existencia del terrorismo de Estado y el hecho de que el riojano escenificó la absorción peronista por derecha con ninguna resistencia. Luego, sin abundar: festival de deuda externa, transferencia de ingresos a los sectores más concentrados de la riqueza, restricción del mercado interno y consecuente achicamiento del aparato productivo a favor del capital financiero, con sus papelitos que son de colores como estadío del desarrollo pero firmes cuando hay que pagar los intereses. ¿Cómo se replica, en consecuencia, que Macri, Menem y los militares son al cabo igual cosa en términos de modelaje económico, salvadas aquellas distancias epocales de que no hay partido militar como brazo armado de la clase dominante, ni una licuación total del peronismo en función de esa clase porque la experiencia kirchnerista mantiene un vigor desmembrado, pero vigor al fin? (y salvo, también, que Massa es precisamente la salida por derecha que imagina la alianza de ídem).
Los números oficiales revelan que para hallar un índice tan deprimente de producción industrial debe retrocederse hasta el segundo trimestre de 2003. Como escribió Alfredo Zaiat en su columna del domingo pasado, aun cuando hubiere una recuperación las empresas atenderán la mayor demanda expandiendo lo que ya tienen ociosamente instalado. “Pretender un comportamiento diferente del empresariado, porque Macri proviene de una familia que hizo su fortuna como contratista del Estado y con apelaciones a la voluntad emprendedora, es de una ingenuidad que no se enseña en los manuales de Economía ni, mucho menos, en la gestión política de gobernar”. Eso es lo que volvió a reflejarse desde las usinas de la UIA, que ya no sólo insisten de manera oficiosa con que la economía no arranca. Adrián Kaufmann, titular del órgano fabril, puso la cara el jueves para decir que la caída industrial se profundiza. Y se alerta, desde los voceros periodísticos del macrismo, que Macri decidió meterse en la pelea entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. Si quiere nominárselo, la situación no da para demasiado más entre Alfonso Prat Gay, quien pretende aflojar un poco como si pudiera desentenderse del patrón al que tributa, y Adolfo Sturzenneger, que es un monetarista atrasado veinte años y convencido de que por vía del ajuste fiscal se domará la inflación. No es que Macri entienda mucho del tema, sino que ve venir las elecciones de 2017 y estaría prefiriendo alguna dosis del “populismo” que se cansó de cuestionarle a los kirchneristas. Por hache o be, se expone que la tropa duranbarbesca llegó muchísimo antes por el disgusto con las formas del gobierno anterior que debido a la necesidad de cambiar con algún plan coherente; no importa que de derecha explícita o fraguada, pero coherente. Eso es lo que no hay y lo que no advirtió, no le interesó, no le pareció sustantivo, a una porción finalmente mayoritaria de los votantes. Emanuel Álvarez Agis, el economista que secundó a Axel Kicillof y cuya rigurosidad profesional no es puesta en duda desde la vereda contraria, dice que algo peor que un programa de derecha es tener tres programas de derecha. Y eso es justamente lo que contradice a la verticalidad macrista. Tienen un Banco Central que promueve festín de tasas de interés y bicicleta financiera; un Ministerio de Economía conteste de que por ese camino van a contramano del mundo, pero atado a una conducción política que Macri no lidera, y un forcejeo permanente entre los intereses del complejo agroexportador y los del sector industrial por el tipo de cambio. El Gobierno es así tan inexperto –en su operatividad, no en sus intenciones– como la falta de memoria que lo condujo al poder.
En medio de esa tensión, hubo la marcha originalmente convocada por varios movimientos sociales y a la que se plegó el triunvirato de la CGT. A nadie en su sano juicio, desde el campo popular, se le ocurriría poner en cuestión el despliegue de acciones que tiendan a mitigar los efectos de este modelo. Así lo indicó el viernes un texto de La Cámpora al que se invalidó desde la mala fama de la agrupación, incluyendo el señalamiento de que sus dirigentes fueron partícipes responsables de la derrota. Pero, cuando el escrito problematiza la línea política de los reclamos, no es correcto contestarle con el mero expediente del prontuario. Al referirse a la ley de “Emergencia Social y de las Organizaciones de la Economía Popular”, que Cambiemos obturará en Diputados, dice el escrito que “las medidas económicas del actual Gobierno generan pobreza y desigualdad como único resultado posible y en forma sistemática. No como excepción, sino como regla”. Añade que “la acción misma del ‘amague’ se transforma en complicidad si no se actúa. Se termina siendo parte de una oposición ‘permitida’ que no discute lo que hay que discutir, sino que se sorprende y decreta ‘emergencias’ que todos sabíamos que se iban a producir. (…) No discutir las bases del modelo, y afirmar que esto es el resultado de un fenómeno meteorológico, es una maniobra que se utilizó en el pasado reciente en la Argentina para mantener el statu quo”. Los discursos escuchados frente al Congreso, que la prensa en general observó como un “endurecimiento” de la CGT, ratificaron que esa dirigencia efectivamente pareciera mirar los corolarios de la política económica cual efecto no deseado. La exigencia unánime de ayuda social como aspiración prioritaria no deja lugar para otra conclusión, que no es de izquierda de cafetín. El moyanista Juan Carlos Schmid previno que van a negociar y confrontar a la vez. Lo primero está clarísimo y lo segundo ya semeja a la amenaza de un personaje de Capusotto. Pero la mención más destacada de las palabras de Schmid fue que durante el gobierno anterior reclamaban sólo por los laburantes registrados debido a que había trabajo. Si a confesión de partes relevo de pruebas, y como si la ex vara alta justificara haber ignorado a excluidos y trabajadores informales, lo que el cegetista admite es que había un país más justo. Y lo que no reconoce es que varias huestes sindicales contribuyeron a su ocaso, para favorecer la llegada de una derecha a la que hoy le piden clemencia.
Por supuesto que se está a tiempo de recuperación, en la medida de saberse identificar, y confrontar en serio, contra un Gobierno que no está equivocándose. Cumple con las franjas del privilegio que representa."

domingo, 13 de noviembre de 2016

ME VOY A IR JUNTO A VOS, BIEN LEJOS DE ESTE MUNDO...

Resultado de imagen para trump


"El hombre y  la màscara" Por Martin Kohan para Perfil 

No vi el primer debate, tampoco vi el segundo. No leí con el debido detenimiento la plataforma electoral del Partido Demócrata, tampoco lo hice con la del Partido Republicano. Por los diarios y por la televisión, supe que, según los expertos en politología, en esos debates Hillary Clinton le había sacado una buena “ventaja” a Donald Trump, su contrincante. Los mismos medios me hicieron saber que, según los expertos en mediciones, las encuestas daban a Hillary Clinton como “favorita” para ganar las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. No por eso, sin embargo, alcancé a hacerme una idea definida de cuál de los dos iba a ganar y cuál de los dos iba a perder. Lo advertí apenas ahora, al percibir a mi alrededor una mezcla singular de sorpresa y de asfixia colectiva con la noticia de que el triunfador (es decir, el presidente) no es sino Donald Trump (no es que yo me hubiese hecho una idea más certera: es que no me había hecho ninguna).

De Hillary Clinton alcancé a percibir apenas un amplio y previsible repertorio de lo bien pensante, surgido del arsenal de lo políticamente correcto; como toda cosa progre, me desalentó profundamente. De Trump alcancé a percibir, en cambio, el amplio y no menos previsible repertorio de lo mal pensante, surgido del arsenal de lo políticamente incorrecto. También eso me desalentó, como cada verificación de que a lo progre se lo suele correr por derecha, y no por izquierda; que se lo contrarresta por lo general con puras barrabasadas retrógradas, y no con la impugnación de su tibieza, de su insuficiencia, de su fatal moderación, su falta de radicalidad.

La pugna entre la progre y el bestia me tenía pues un tanto ajeno. No obstante ello, hubo al menos un par de cosas, ambas referidas a Trump, que me llamaron la atención. Una fue aquel programa de televisión en el que se resolvieron a dirimir si la alarmante pelambre de Donald Trump era suya o se trataba de una peluca. El método de comprobación fue sencillo: Trump ladeó un poco la cabeza (menos resignado que divertido, hay que decir) y el periodista le pegó un par de firmes tirones a las mechas. Aguantaron. Eran suyas.

Lo otro que vi fue una fotografía de Donald Trump con su máscara (con una máscara de Donald Trump) en las manos. La prueba de la peluca, primero, y la imagen del hombre y la máscara, después, me dieron a ver que lo que estaba en juego era el discernimiento de cuánto de verdad y cuánto de farsa existía en Donald Trump. Porque Trump resultó siempre un tanto exagerado, impostado, caricaturesco, sobreactuado, hiperbólico. ¿Qué de todo eso era auténtico y genuino, y qué de todo era artificio: macaneo, mera actuación? El pelo de Trump lo explica todo: siendo su pelo de verdad, parece aplique, parece peluca. Y la cara de Trump lo explica todo: no es la máscara la que se le asemeja, como cuadra a cualquier imitación realista; es que su cara, su cabeza toda, tiene un marcado aspecto de máscara. En vez del tradicional artilugio de la política, que es presentar algo falso y hacerlo pasar por verdadero, Trump se ofrece verdadero bajo la apariencia de lo falso. Es la victoria total de la total inverosimilitud.

Ahora que ganó, ahora que será presidente, la esperanza consiste al parecer en que no haga todo eso que prometió (deportar, perseguir, amurar, aplastar, arrasar). Escuché ese argumento en la radio (lo escuché más de una vez; una de ellas, ¡a uno que había votado por Trump!). Rara forma de la expectativa, modo extraño de la ilusión: apostar a que el candidato no pueda o no quiera cumplir con lo que anunció que haría. Que no pueda (¡el Congreso no lo autorizará! ¡La Constitución le pondrá un freno!) o que no quiera (que haya hablado por hablar en las bravatas de la campaña, ¡ya se mostró más sosegado en su primer discurso como triunfador!). En resumen, que se calme al traspasar de la pura fantochada a la cruda verdad de los hechos. Pero, ¿y si la cruda verdad de los hechos no fuese para él otra cosa que la pura fantochada, así como la máscara es lo mismo que la cara, así como el propio pelo funciona igual que el bisoñé? 

jueves, 10 de noviembre de 2016

LO QUE FLUYE...

Resultado de imagen para carol ann duffy

Carol Ann Duffy: "Los delfines"

"Mundo es donde se nada, o baila, así de simple. 
Estamos en nuestro elemento pero no somos libres.
Fuera de este mundo no puedes respirar por mucho tiempo.
El otro tiene mi forma. Sus movimientos arman
mis pensamientos. También los míos. Hay un hombre
y hay aros. Y una culpa constante que fluye.

Ninguna verdad encontramos en estas aguas;
no hay explicaciones que tiemblen en nuestra carne.
Fuimos benditos y ahora ya no lo somos.
Después de viajar en este espacio por días aprendimos
a traducir. Era el mismo espacio. Es el mismo
espacio siempre y encima de él está el hombre.

Y ahora ya no somos benditos, pues el mundo
No se hará más profundo para soñar en él. El otro sabe
y por amor me refleja como soy.
Miramos nuestra piel de plata centellear
como el recuerdo de otro sitio. Hay una pelota colorida
que hemos de balancear hasta que el hombre haya desaparecido.

La luna ha desaparecido. Circulamos por gastados surcos
de agua con una misma nota. Música de la pérdida irremediable
en el corazón del otro que petrifica el mío.
Hay un juguete de plástico. No hay esperanza. Nos hundimos
hasta el fondo del estanque hasta que el silbato suena.
Hay un hombre y nuestra mente sabe que moriremos aquí. "

domingo, 30 de octubre de 2016

LOS CONTRATOS Y LAS EXPERIENCIAS...


Resultado de imagen para religion y sociedad

Una amiga (sangre que no es de mi sangre) perdió al padre recientemente (q.e.p.d), por lo que, los sucesos de las últimas horas -especialmente el hecho de haber quedado gratamente sorprendido después de escuchar a un cura- me generaron algunos rumores internos que me gustaría bajar...
Tuve, durante mi infancia y mi adolescencia, una relación contractual con la iglesia (la educación consiste en desprenderse, con el tiempo, de esos contratos de adhesión que nuestros padres firman con las instituciones de las que participamos mientras crecemos: ellos firman, nosotros quedamos adheridos.). 
Finalizada la etapa de "formación", quedè librado a mi propia suerte y verdad. Y mi suerte y mi verdad fueron las siguientes: basta de iglesia, basta del "opio de los pueblos", de ahora en mas racionalismo puro y duro.
Pero mi relación con Dios, por el contrario, fue algo mas del orden de lo sensorial, de lo circunstancial. Algo que no tiene nada que ver con mi relación con la iglesia, sino con una cuestión de intimidad.
Ninguna fecha cierta propia de los contratos puesta en juego ahì; nada del orden de lo "dado", de lo "socialmente establecido". 
Sucediò asì; una tarde volvìa de jugar a la pelota con un dolor muy fuerte en una de mis piernas. De pronto subiò al colectivo (el 165 para màs datos) un vendedor ambulante ofreciendo una crema para los dolores musculares. No fue ni la primera ni la ùlitima casualidad que me pasò en la vida, claro, pero si recuerdo puntualmente esa (y no otras), es porque ahì percibì otra cosa: la presencia de Dios.
"Me resulta tan asombroso la idea de que Dios exista como la idea de que no exista", leì que dijo uno, no recuerdo quièn. Adhiero.
Tambièn adhiero a lo siguiente: en una vieja entrevista televisiva, el filòsofo-borracho (nunca le avisaron que ser filòsofo "ya es" ser borracho?) Deleuze decìa que estaba cansado que lo invitaran a la televisiòn para preguntarle si cree en Dios o no. El tipo acierta cuando dice lo siguiente: "todos preguntan si uno cree o no cree, pero la pregunta no es esa, la pregunta es en qué pensàs que te mejora el hecho de creer?
No sè en que nos podría mejorar. Mi fe es espasmódica, epidèrmica. No clasifica. Sigo pensando que si hay un Dios, no participa. Y que llega el dìa en que el velador se apaga. Y se apaga: racionalismo puro y duro.
Lo que sì sè es que a veces me importa menos lo que la gente diga o piense sobre determinado asunto que el hecho de darme cuenta del tipo de relación que esa persona que habla tiene con eso que està diciendo.
Eso me pasò con el cura de esta mañana. Notè ahì algo especial. Hablaba desde la institución, claro (una instituciòn que, los sabemos desde siempre, al mismo tiempo que da "cobijo" frente a la muerte, postula formas de vida totalmente ajenas a los deseos que suelen impulsar a las vidas), pero el tipo no parecía estar siendo ventrilocuado.
Parecìa estar comunicando su experiencia. Su viaje en el 165, del que yo me bajè, y en el que èl siguió. 
Y esa comunicaciòn, esa palabra plena, me tuvo con la cabeza a fuego lento hasta ahora.

domingo, 23 de octubre de 2016

LO MÀS Y LO MENOS...

Resultado de imagen para ni una menos


Circula un texto por este medio, titulado: "Xq no ni uno menos". Es interesante lo que dice porque los ejemplos que da son claramente casos cotidianos (instalados culturalmente) de lo que es la violencia de género; es decir, la violencia que un hombre ejerce sobre una mujer EN TANTO QUE MUJER. Està bueno tenerlo presente, porque últimamente escucho que se atribuye el rótulo "violencia de género" a situaciones en las que yo veo violencia, pero no una cuestión de género. No alcanza que la damnificada sea una mujer y que el agresor sea un hombre para que la violencia sea de género; tiene que ser que se la agravie de una forma tal que un hombre no harìa con otro hombre. El texto ejemplifica con casos concretos. Pero si un hombre insulta a una mujer con un mismo calificativo que usarìa para un hombre y por el mismo motivo que lo harìa con un hombre, en todo caso se trata de un acto violento, pero no de violencia de gènero. Me parece interesante tener presente esta diferencia, porque si absolutamente todo cae bajo el rotulo de "violencia de gènero", se pierden de vista cuáles son los patrones culturales que se deberìan modificar para tener una sociedad mejor.

domingo, 16 de octubre de 2016

EL GRAN SEÑOR...

Resultado de imagen para tarkovsky

"EL MEJOR DIRECTOR DEL MUNDO" Por Fabian Casas para Perfil

Tenía 13 años y quería ver Manhattan, de Woody Allen, que era prohibida para menores de 14. Todos decían que esa película era genial, intelectual, sofisticada: todo lo que yo quería ser. Le pedí a mi amigo Beto Extranges, que era alto y corpulento, que me acompañara al cine donde la daban; si él sacaba la entrada y yo me paraba detrás, tal vez no me pidieran documento. Hicimos eso, fue en el cine Luxor, de Lavalle. La película de Woody Allen era en blanco y negro y era, también, muy diferente a las anteriores suyas que yo ya había visto: Bananas, Sueños de un seductor. Esta casi no tenía gags, pero había algo en ella que me volvía loco. No sé qué. Incluso la historia era bien sencilla: un hombre mayor, divorciado, se enamora de una chica muy joven y fantasea siempre con que ella lo va a dejar. Beto Extranges se durmió inmediatamente porque la película le pareció un bodrio. Yo salí en éxtasis. Me di cuenta de que el cine que me impactaba era ese que producía un cambio radical en mí. Antes, con las películas que veía, me pasaba que al salir del cine la realidad me parecía chirle, aburrida. Yo quería seguir viviendo en la película. Con este tipo de filmes nuevos que ahora estaba disfrutando, la realidad entraba en crisis, se ponía en estado de pregunta, de incertidumbre. El mundo se ampliaba y se volvía un lugar inquietante. 

Pasaron los años y mi viejo me dijo que había visto una película muy extraña sobre un nenito mudo y el fin del mundo. Me dijo que la viera porque él no la había entendido. La daban en el cine Lara de Avenida de Mayo (yo había visto ahí, todos los sábados por la noche, La canción es la misma, de Led Zeppelin). Fui a verla con Claudio Broccoli, un compañero de la facultad. Un gran amigo. La película se llamaba El sacrificio y me partió la cabeza. Era de Andrei Tarkovski. Tarkovski filma el mundo de los sueños, y en eso no hay nadie mejor que él. Sus películas son largos poemas que se resisten a ser asimilados. Nos acercamos a ellas como se acerca uno a un animal numinoso. Cuando salí del cine me armé una retrospectiva del director ruso: vi Stalker, Andrei Rubliov, Solaris, El espejo, La infancia de Iván. Todas eran obras maestras. No deja de maravillarme lo poco que vivió Tarkovski, lo poco que filmó y la potencia de cada uno de sus filmes.

Tarkovski nació el 4 de abril de 1932 y murió en París, de un cáncer, el 29 de diciembre de 1987. Tengo en mi biblioteca sus diarios, con el título de Martirologio, que era el nombre que les ponían a los textos jurídicos antiguos donde se procesaba a los cristianos primitivos. Como esos cristianos, Tarkovski también se sentía perseguido. Es impresionante todo lo que le pasa, cómo la tiene que remar para poder vivir, tener una casa digna, salir del país, entrar al país, cuidar a sus hijos, conseguir plata para mantener a su familia, defender de la censura soviética sus películas, pelear contra burócratas que le exigen que filme sobre el hombre soviético y el socialismo y no esas películas infectadas de misticismo y metafísica. A veces, hasta le piden que después de proyectar los filmes los explique. ¿Qué quiso decir, Tarkovski?, le preguntan. Y el tipo se enerva. Antes de los 40 años ya tiene dos infartos. “El cine ha caído en la mediocridad. Básicamente porque los así llamados cineastas se han apartado del mundo espiritual. En la concepción de estos cineastas el cine es una forma agradable de ganar dinero y de conseguir la fama. Quiero hacer una película que por su significatividad sea igual a un acto vital. Evidentemente todo el mundo me injuriará e intentará crucificarme”. 

El 28 de diciembre de 1977 transcribe, en una entrada de su diario, un texto de Lao Tse: “La blandura es superior, la dureza inferior. Cuando el hombre nace, es blando y flexible. Cuando muere, duro y rígido. Cuando el árbol crece, es flexible y tierno y cuando está seco  y duro, muere. La rigidez y la dureza son los compañeros de la muerte. La flexibilidad y la blandura expresan la frescura de la existencia. Por eso, lo que ha endurecido, no vencerá”.