Mostrando entradas con la etiqueta TEXTOS ESCOGIDOS: LO IMAGINARIO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEXTOS ESCOGIDOS: LO IMAGINARIO.. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2018

EL INFIERNO...SON LOS OTROS?


Resultado de imagen para countries nordelta

"Nordelta no es la aristocracia, pero es una élite. La élite del siglo XIX y XX había estado involucrada, de alguna manera, en el devenir del país. En él se jugaban el prestigio, la salvación, su vida, su nombre y el de su casa. Era gente que se preocupaba porque hubiera cierto desarrollo, ciertos logros. Obviamente, todo esto venía de la mano de la riqueza personal, pero la misma estaba involucrada con el desarrollo del país. Era un élite muy tradicional, enfocada al espacio público. Lo que yo encontré en este élite del siglo XXI, en cambio, es que ahora se juega su vida, su salvación, en la ética del bienestar, que es la ética del confort.
Significa que ellos quieren dirigir su vida hacia el vivir bien, que se define por una vida confortable, con la familia, en cercanía a la naturaleza. Esta es una élite que tiene una vida mucho más cercana al espacio doméstico que al espacio público. No se hace parte del devenir del país sino que es una salvación primero individual y segundo familiar. Los barrios cerrados se masificaron en los 90, al menos como countries. Antes existía como segunda vivienda. Pero en los 90 se masifica como primera vivienda de clase media-alta. Son barrios exclusivos, y exclusivos quiere decir excluyentes.
Se busca producir una vida sin grandes perturbaciones, sin grandes peligros. Por eso este enfocarse en impedir que entren cosas amenazantes.
Ellos ven a los trabajadores como una amenaza. Obviamente, hay distintos tipos de trabajadores. Por ejemplo, las empleadas domésticas son menos amenazantes que los obreros de la construcción. También hay pileteros, jardineros, profesores, guardias de seguridad, cada uno con distinto nivel de peligrosidad."
"El apartheid por dentro" (fragmento de la entrevista al sociólogo chileno Ricardo Greene, publicada en Página 12 el 3/12/2018)

sábado, 3 de diciembre de 2011

LA CONDICIÓN DE LA ALEGRÍA...















PABLO NERUDA (CHILE, 1904-1973)
La arena traicionada (fragmento)

"Por eso te hablaré de estos dolores que quisiera apartar, te obligaré a vivir una vez más entre quemaduras, no para detenernos como en una estación, al partir, ni tampoco para golpear con la frente la tierra, ni para llenarnos el corazón con agua salada, sino para caminar conociendo, para tocar la rectitud con decisiones infinitamente cargadas de sentido, para que la severidad sea una condición de la alegría, para que así seamos invencibles."

domingo, 26 de septiembre de 2010

ELOGIO DE LA DESMESURA...




José Ingenieros (Argentina, 1877-1925)
Simulación de la locura
(fragmento)

"En uno de nuestros círculos intelectuales conocimos a un joven inteligente e ilustrado, bastante sugestionable. Dedicado a la literatura, provisto de dotes poco comunes y de cierto refinamiento del sentido artístico, enfermó de estetismo decadentista, sugestionado por ingeniosos fumistas, como Sar Peladan, y psicópatas como Verlaine, poeta eminente que puso en versos su propio estupro; en peché radieux . Con tales maestros, e influenciado, acaso, por otros fumistas locales, el joven creyó que para igualarlos era necesario tener o simular sus manifestaciones psicopáticas; una razón puramente fisiológica, la edad, contribuyó a determinar la fisonomía especial de sus fingidas perversiones. Comenzó simulando trastornos del aparato digestivo, atribuidos a excesos alcohólicos; describía alucinaciones prehípnicas, características del alcoholismo, y sueños terroríficos que no podían tener otro origen; estudiaba cuidadosamente los fenómenos clínicos que se proponía simular. Emprendió luego, en sus conversaciones privadas, una campaña contra la normalidad de las relaciones amorosas. Los intereses del individuo, eran, en su decir, antagonistas de la reproducción, por lo mismo que ésta era útil para la especie; con esa falsa lógica característica de los desequilibrados razonantes, deducía que el interés de la especie era una "capitis diminutio" para el individuo. De ahí que el esteta debía encontrar en sí mismo su propia voluptuosidad, lejos de toda idea de reproducción. De esta apoteosis del placer solitario pasó, poco después a la de otras perversiones; la mujer, en su concepto, podía tener alguna injerencia en la vida sexual del hombre, independientemente del propósito de reproducción."