domingo, 20 de abril de 2025

LA FORMA EXACTA...

 



La película sueca "Después de esto" puede ser pensada como una continuación de la serie "Adolescencia", dado que sigue los pasos de un adolescente que intenta reinsertarse en su comunidad después de haber cometido un crimen ¿Se puede hacer eso?

En la serie, la pregunta clave tiene, también, una respuesta clave. "Cómo la educamos a ella? le pregunta el padre a la madre. "De la misma forma en que lo educamos a él", es la respuesta.
Al ver esta escena recordé un diálogo de la película "La gran apuesta". En la escena, el personaje interpretado por Steve Carell, se larga a llorar frente a su esposa, mientras recuerda a su hermano. El hermano se había suicidado un tiempo atrás, y él le dice a su esposa: "me dijo que estaba teniendo pensamientos oscuros y a mí lo único que se me ocurrió es ofrecerle plata." Su mujer le responde: "cuando alguien tiene un problema de verdad, nunca hay una forma exacta de ayudar".
Mucho tiempo estuve pensando en esa frase, que, al ver "adolescencia", se me actualiza.
La gran paradoja: nunca se sabe con precisión lo que le pasa al otro, y, sin embargo, a esa tarea dedicamos buena parte de nuestra vida. No se trata de desistir en el intento de comprender, sino de reconocer ese abismo que se abre cuando se quiere abordar al otro, cuando se lo quiere reducir a nuestro pensamiento. Es el abismo que aparece en el diálogo final de adolescencia: a ella la educaron de la misma forma en que lo educaron a él.
"Sí: somos habitaciones cerradas que intercambiamos hojas por debajo de la puerta en idiomas extranjeros, precarios, tentativos, con la esperanza -como otro ruego- de que no todo se pierda en la traducción" (G. MARTÌNEZ, "LA FÒRMULA DE LA INMORTALIDAD")

No hay comentarios:

Publicar un comentario