Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS EXISTENCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS EXISTENCIALES. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

LA VIDA COLECTIVA VIABLE




 "Es probable que en los años "poscoronavirus" emerja un fascismo de nuevo cuño. Estaría hecho de otra materia y procedería no de un poder que busca someter cuerpos y espíritus a su ideología, sino de una multitud de individuos que solo se remiten a sus propios credos, forjados antes que nada por el resentimiento y su resolución de obtener, cueste lo que cueste, su tajada. Por eso, se lo podría calificar de fascismo individual atomizado. La subjetividad decepcionada, revanchista y obstinada guiaría las conductas. Ese fascismo estaría latente y tendería a expandirse más según la amplitud de la crisis por venir  y las respuestas que se intente dar al fenómeno. Refrendaría el fin de la sociedad tal como la consideramos desde el siglo XVIII, es decir, un agrupamiento constituido por una pluralidad de almas, estructurado por puntos de referencia comunes, principios, reglas -hasta verdades- que se comparten y que definen, vía concertación, las condiciones de la vida colectiva viable."

"No hay nada concluyente que se pueda producir sin choques ni conflictos. Se enfrentarán, por un lado, los que arden en deseos de dejar hablar la propia ira, en aumento, a expensas del mundo y los demás, y también a expensas de sí mismos, porque están resueltos a no determinarse sino únicamente en función de sus afectos y credo subjetivos, hasta llegar a generalizar una suerte de barbarie común insidiosa y larvada; por el otro, aquellas y aquellos que, pese a la exasperación que los invade, entienden que no se pueden perder en una guerra civil de palabras y cuerpos, y que tienen la intención, por el contrario, de poner su energía en apaciguar los desbordes de rencor y odio, de trabajar para instaurar situaciones de equidad en el territorio de nuestras vidas cotidianas, al mismo tiempo que están determinados a poner obstáculos a las personas o grupos que llegaron al punto de aprovecharse de sus semejantes en nombre de sus propios sufrimientos padecidos. Vivimos la época que nos mostrará una feroz lucha entre Thanatos y Eros, entre aquellos movidos por la pulsión de destrucción y los que están animados por la firme intención de construir y el principio de la esperanza."

"LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO" (E. SADIN)


lunes, 11 de noviembre de 2024

CAMINAR EN LA OSCURIDAD...

 










No es una joya, pero tampoco está mal la serie. Me hubiera gustado ver más tiempo dedicado a la trama legal de la tragedia, al desarrollo de los argumentos -morales y jurídicos- que entran en colisión, y al de las diferentes miradas respecto de las responsabilidades puestas en tela de juicio, y menos tiempos al antes y después de la historia de los chicos protagonistas. El criterio artístico de dónde poner el foco terminó generando el efecto contrario al deseado: cierta indiferencia ante ese sufrimiento infinito, y es que tanto acercamiento nos termina alejando un poco. Lo más logrado es, entonces, el núcleo del disturbio: la noche fatídica del incendio, que justifica ampliamente la serie. No me termina de cerrar el argumento de que "no se puede hacer rédito económico de una tragedia", porque, si es por eso, no se podría hacer ningún trabajo intelectual o artístico que explique cómo fue que llegamos a tener el gobierno que tenemos hoy; un trabajo es un trabajo, y si además se nota cierta contracción a la tarea, y contribuye con algún color a la escueta paleta de colores de la actual conversación pública, más justificado entonces el hecho de que haya una contribución económica a cambio.

Recuerdo, al respecto, unas palabras de Esteban Schmidt escritas al calor de la tragedia: " cuando se ha hecho una cagada de elefante, la culpa es inevitable y no debe ser reducida ni eludida. Y si por casualidad no somos castigados, debemos castigarnos y atarnos una piedra a la pata y caminar, eso sí, en dirección a la luz pero a la velocidad del peso y de la culpa hasta que nos sintamos mejor. Esto es jodido y deja poco margen, lo sé. Lo que pasa es que el cuento de la muerte tiene un final tristísimo."

domingo, 5 de noviembre de 2023

miércoles, 13 de octubre de 2010

CUMPLE FELIZ...





Martes por la tarde. Tomo un taxi en Callao y Córdoba. Me dirijo a la agencia de coches en donde tengo el plan ahorro de mi primer okm. En el trayecto suena mi celular. "Te llegó un aviso de juicio" me dice, horrorizada, mi mamá. Y es que no hay papel en tono declamativo que no altere sus nervios...
Hace calor. Salgo de la agencia y me imagino manejando, con X de acompañante, por una ruta sin nombre, alejándonos de todo...
Vuelvo a Callao y entro en clásica y moderna. Hace calor y estoy cansado. Se viene mi cumpleaños y la neurosis se vigoriza. Por suerte todos me conocen("si, ya sé que no te gusta juntar gente de diferentes grupos", me dice un amigo) y saben que mi festejo suele multiplicarse y que cada grupo deberá estar viendo que fecha "le toca".
Mi agenda mental se va organizando al calor de las pautas dictadas por el mal freudiano: viernes grupo de trabajo, sábado amigos del colegio, domingo familia. Fin de semana siguiente: grupo de amigos de mardel, grupo de la primer etapa de tribunales y de la facultad de derecho. Ah...sin olvidar a "los primos".
No hubo un sólo año que haya hecho tantas reuniones; las obsesiones se relajan y, con ellas, se disuelven mis ganas de organizar tanto evento.
En relación a ni nuevo aniversario, puedo decir que, entre otras cosas, me falta coordinar con la gente del estudio jurídico que, tan amablemente, osó enviarme por correo el "aviso de juicio ejecutivo con embargo" que tan gravemente afectó la moral y las buenas costumbres en el seno de mi casa materna.
En estos momentos les estoy mandando un mail con la invitación...
Me pregunto en qué fecha ubicarlos...