En un encuentro con amigos recordamos una película y, pocos días después... la película en cuestión estaba subida y recomendada en la plataforma de la N.
Una delivery de incongruencias al servicio de la dama que cuelga del hombro de la cartera o de la billetera en la que duerme, junto a roca y belgrano prensados, el caballero suburbano.
En un encuentro con amigos recordamos una película y, pocos días después... la película en cuestión estaba subida y recomendada en la plataforma de la N.
"Suele despertar más emoción un sueño que un pensamiento. Puedo pensar horas en Katherine y no me emociona tanto (es un quimera muerta) como verla paseándose entre mis pensamientos. Es una emoción que sigue viva al día siguiente, a pesar de que ya he olvidado lo que sucedía en el sueño. Apenas que estaba tumbada en el sofá de un salón rodeada de personas con una expresión triste en la cara. Pero se las arregló para transmitirme la impresión de que había vuelto a la vida."
"Lo cierto es que cuando ves a una persona con mucha frecuencia ya no puedes decir mucho sobre ella. La intimidad con Lytton me priva de la distancia para observarle con nitidez."
" Freud me desconcierta, reduce la vida humana a un torbellino de instintos, supongo que tiene razón, pero...entonces, ¿sobre qué base podemos hablar de civilización, de humanismo, de una voluntad libre? Muy a favor de su desprecio a Dios."
"Estoy poco dotada para amar al prójimo, pero no puedo evitar sentir algo de pena hacia los infelices que no leen a Shakespeare. Leer a Shakespeare me impresiona como siempre. Pero mi mente está sensible a las palabras: las veo saltar hacia mí . ¿Por qué debería alguien escribir después de Shakespeare? Porque esto no es escribir. Me gustaría poderlo explicar, pero no sé muy bien lo que quiero decir."
"A veces en una conversación no decimos más que vaguedades, lanzamos ideas que no se pueden tomar en serio, pero la charla nos proporciona una atmósfera que permite una circulación interior de pensamientos más ricos, más audaces, y que quizás a solas censuraríamos o nos daría pereza desarrollar."
" Es toda una sensación descubrir cuánta incomodidad y tensión puede provocarte a veces la presencia de las personas que más quieres."
"Los modales sociales perfectos: hablar sin miedo y sin ansias de dominio."
"Si soy sincera la naturaleza humana solo me parece soportable cuando la paso por el filtro del arte."
"No quiero decir nada malo sobre el amor, pero sin el concurso de la imaginación, la inteligencia y la poesía, por sus propios medios, no es más que una pasión grosera y sosa."
"Un poema es una zona demasiado sensible para que la golpee un crítico."
"Tengo cuarenta años y acabo de descubrir mi propia voz. Desarrollarla me parece mucho más interesante que cualquier crítica, puedo seguir adelante sin que me elogien."
"Las consecuencias físicas de la maternidad siempre me han repelido. Aunque puedo imaginarme en el papel de madre, eso sí, quizás he ahogado el instinto de maternidad con la misma inclemencia con la que la naturaleza nos lo impone"
"¿Qué es la felicidad? Hoy me apetece definirla como un brillo en la mirada."
"Esta vez voy a esquivar la depresión que ocupa enseguida el sitio de mis días triunfales. Mi plan es sencillo e infalible: ser yo misma y vivir como si una niña saliera a correr a campo abierto."
"ESCENAS DE UNA VIDA: MATRIMONIO, AMIGOS Y ESCRITURA" (V. WOOLF)
"Si la gubernamentalización es en verdad el movimiento por el cual se trataba, en la realidad misma de una práctica social, de someter a los individuos mediante mecanismos de poder que apelan a la verdad, diría que la crítica es el movimiento por el cual el sujeto se otorga el derecho de interrogar a la verdad en sus efectos de poder y al poder en sus discursos de verdad; la crítica será pues el arte de la inservidumbre voluntaria, de la indocilidad reflexiva. La crítica tendría esencialmente como función la insumisión dentro del juego de lo que podríamos llamar , en una palabra, la política de la verdad."
"Pienso que los chicos y las chicas de mi generación vieron modelada su infancia por esos grandes acontecimientos históricos. La amenaza de guerra era nuestro telón de fondo, el marco de nuestra existencia. Después llegó la guerra. Mucho más que las escenas de la vida familiar, esos acontecimientos que conciernen al mundo son la sustancia de nuestra memoria. Digo "nuestra" memoria porque estoy casi seguro de que la mayoría de los jóvenes franceses de la época vivieron la misma experiencia. Tal vez sea el motivo por el cual estoy fascinado por la historia y por la relación entre la experiencia personal y los acontecimientos en los cuales nos insertamos. Pienso que allí está el núcleo de mis deseos teóricos".
"La polémica no sirve de nada - me dijo entonces- no se convence sino a quienes ya están convencidos. Y se refuerza a los demás en lo que piensan. Y en una entrevista de 1984, después de haber declarado que no le gustaba "participar de polémicas", describirá al polemista como aquel que ve en el otro a un "enemigo" antes que a un "compañero en la búsqueda de la verdad". Y expresará entonces su rechazo a ese estado de "guerra" en la vida intelectual."
"Habíamos experimentado a la generación de Sartre como una generación ciertamente valiente y generosa, que sentía la pasión por la vida, la política, la existencia. Pero nosotros nos hemos descubierto algo distinto, una pasión distinta: la pasión por el concepto y por lo que llamaré el "sistema".
"En efecto, en la medida en que la locura no es un "hecho natural" sino un "hecho cultural", en la medida en que la locura siempre es, en una sociedad determinada, "una conducta distinta", un "lenguaje distinto", no puede haber una historia de la locura sin una historia de la cultura que la llama "locura", que la persigue. Por tal motivo, el método consistirá en abordar siempre la locura en su relación con la "no locura", con lo que la tiene cautiva."
"Para hablar de la locura, habría que tener el talento de un poeta"
"No habrá civilización hasta tanto no se acepte el matrimonio entre hombres".
"Más de uno, como yo sin dudas, escriben para no tener más rostro. No me pregunten quién soy y no me digan que siga siendo el mismo: es una moral de estado civil; rige nuestros documentos. Que nos deje libres cuando se trata de escribir."
"M. FOUCAULT" (DIDIER ERIBON)
"La política es para mí un procedimiento de verdad, pero que lleva hacia lo colectivo. Es decir que el accionar político hace verdad de aquello de lo que el colectivo es capaz. Por ejemplo, ¿es capaz de la igualdad? ¿Es capaz de integrar lo heterogéneo? ¿De pensar que solo hay un mundo posible? Cosas de este tipo. La esencia de la política está contenida en la pregunta: "¿De qué son capaces los individuos cuando se reúnen, se organizan, piensan y deciden?". En el amor, se trata de saber si son capaces, de a dos, de asumir la diferencia, volviéndola creadora. En la política, se trata de saber si son capaces, de a muchos, es decir, como masa, de crear la igualdad. Y de la misma manera que en el amor, para socializar la gestión, existe la familia, en la política, para reprimir el entusiasmo, existe el poder, el Estado. Entre la política como pensamiento-práctica colectiva y el poder o el Estado como gestión y normalización existe el mismo difícil vínculo que entre el amor como invención salvaje del Dos y la familia como cédula base de la propiedad y el egoísmo.
Si el videoclip con su formato fragmentario (en ellos todo es corte) aparece en todo su esplendor en la década del 90 al calor de la posmodernidad y la caída de los grandes relatos (pero acaso la caída de los "grandes relatos" no es, en sí misma, otro gran relato?)