lunes, 27 de enero de 2025

LA VIDA COLECTIVA VIABLE




 "Es probable que en los años "poscoronavirus" emerja un fascismo de nuevo cuño. Estaría hecho de otra materia y procedería no de un poder que busca someter cuerpos y espíritus a su ideología, sino de una multitud de individuos que solo se remiten a sus propios credos, forjados antes que nada por el resentimiento y su resolución de obtener, cueste lo que cueste, su tajada. Por eso, se lo podría calificar de fascismo individual atomizado. La subjetividad decepcionada, revanchista y obstinada guiaría las conductas. Ese fascismo estaría latente y tendería a expandirse más según la amplitud de la crisis por venir  y las respuestas que se intente dar al fenómeno. Refrendaría el fin de la sociedad tal como la consideramos desde el siglo XVIII, es decir, un agrupamiento constituido por una pluralidad de almas, estructurado por puntos de referencia comunes, principios, reglas -hasta verdades- que se comparten y que definen, vía concertación, las condiciones de la vida colectiva viable."

"No hay nada concluyente que se pueda producir sin choques ni conflictos. Se enfrentarán, por un lado, los que arden en deseos de dejar hablar la propia ira, en aumento, a expensas del mundo y los demás, y también a expensas de sí mismos, porque están resueltos a no determinarse sino únicamente en función de sus afectos y credo subjetivos, hasta llegar a generalizar una suerte de barbarie común insidiosa y larvada; por el otro, aquellas y aquellos que, pese a la exasperación que los invade, entienden que no se pueden perder en una guerra civil de palabras y cuerpos, y que tienen la intención, por el contrario, de poner su energía en apaciguar los desbordes de rencor y odio, de trabajar para instaurar situaciones de equidad en el territorio de nuestras vidas cotidianas, al mismo tiempo que están determinados a poner obstáculos a las personas o grupos que llegaron al punto de aprovecharse de sus semejantes en nombre de sus propios sufrimientos padecidos. Vivimos la época que nos mostrará una feroz lucha entre Thanatos y Eros, entre aquellos movidos por la pulsión de destrucción y los que están animados por la firme intención de construir y el principio de la esperanza."

"LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO" (E. SADIN)


sábado, 25 de enero de 2025

LAS POSICIONES...

 



"Es probable que la orientación que demos a la voluntad de desmentir esa ecuación y de buscar explotar sin descanso toda la extensión de nuestras capacidades determine a futuro y en profundidad la naturaleza de nuestras sociedades. O bien nuestras fuerzas se movilizarán en su totalidad en vistas a liberarnos de los modos que asfixian nuestras cualidades con la finalidad de instaurar modalidades de existencia que nos permitan a todos desarrollarnos mejor, mientras nos preocupamos por no dañar a otros; o bien, por el contrario, se impondrán dos posiciones, una de orden colectivo y otra individual. La primera nos llevaría a una organización cada vez más optimizada de nuestras vidas cotidianas cuyo esfuerzo último sería evacuar todo defecto, una suerte de higienismo generalizado al extremo, a imagen del sistema de "crédito social" vigente desde hace algunos años en China, que está destinado a detectar y sancionar - de modo automatizado - toda conducta juzgada reprensible y a recompensar todas aquellas que se juzgan acordes. La segunda nos mostraría a quienes, día tras día,  están cada vez más resueltos a no hacer prevalecer sino la única ley de su poder. Si esta se viera contrariada o confrontada con otras de la misma índole -además alimentadas por muchas frustraciones padecidas-, ese hecho llevaría invariablemente a hacer surgir el fenómeno que más puede llegar a hacer tambalear cualquier vida común: la aparición, en todo momento y por cualquier tipo de motivo, de gestos de violencia que pueden llegar hasta el crimen. La pulsión de remitirse únicamente a la propia autoridad está destinada a convertirse en una nueva norma de comportamiento para un número más o menos grande de personas gracias a una aislamiento que aumenta. Hace madurar ahora los brotes de una situación de la cual todos los órdenes políticos, cualesquiera fueran sus preceptos, buscaban liberarnos: una forma permanente de guerra de todos contra todos que se despliega con mayor o menor intensidad."


"LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO" (E. SADIN)

viernes, 24 de enero de 2025

EL QUE ARDE POR DENTRO...




 "No sé si Andréi se sentía víctima, pero sí se que convirtió en víctima no solo de la maquinaria burocrática soviética, sino de la gente deshonesta, de la carencia de amor y de cuidado, de su ingenuidad y confianza, y de su falta de pragmatismo."

" En el giro entre los dos siglos, del XX al XXI, se perdió ese interés en el imaginario colectivo. Ahora mismo, si nosotros preguntamos aquí o en cualquier universidad o en cualquier instituto por los actuales héroes de la carrera espacial, nadie sabría decir un solo nombre.  Pero en aquella época eran nombres que estaban en la boca de todos. De alguna manera, la humanidad se fiaba mucho de la carrera espacial. Ahora se ha producido un cambio de paradigma científico y también de nuestras expectativas; la mirada expectante que se dirigía hacia el cosmos ahora se ha volcado al universo del cerebro, al universo genético. Nuestras esperanzas, e incluso nuestras conversaciones, giran más alrededor de lo que puede ser la revolución neurológica. No obstante, cuando Tarkovski  planteó filmar Solaris, aún permanecía el impulso que habían lanzado a finales del siglo XIX las obras de ciencia ficción de Jules Verne. Es un impulso que nos venía a decir: "la salvación del hombre, la redención del hombre, pasa por el espacio."

"De hecho, nosotros somos la consecuencia de un proceso iniciado con el desmoronamiento de la Edad Media y con la revolución científica del Renacimiento; un proceso que llega hasta nuestros días y que, de alguna manera, está íntegramente presente en la película de Tarkovski. En este nuevo mundo, la condición del hombre es su inseguridad."

"Asistimos a una especie de continua tensión entre nuestra situación desolada y la búsqueda de una esperanza o, al menos, de una conexión con lo que pueda ser una esperanza."

"Por un lado, se trata de la imposibilidad de cerrar el círculo, la imposibilidad de tener una síntesis para una gran narración. Los que se acogen a la poética de la espera no tienen como solución final un paraíso en el cielo, ni un paraíso en la tierra, ni tienen el espíritu absoluto de Hegel o el comunismo como paraíso definitivo de Marx; no tienen esa síntesis final de una utopía. Los que se acogen a la espera, se acogen a una situación que, por un lado, es trágica y tensa, pero por otro lado, se niega a cerrar por completo la puerta. Es una situación en la que el hombre se ve sumido en un claroscuro."

"Hay una posibilidad para la fe que se manifiesta probablemente de manera distinta para cada ser humano, pero siempre pasa por la disolución de los límites y de las fronteras que puede producirse en un momento determinado."

"El gran mal de nuestra época es que ya no quedan grandes maestros. La senda del corazón está cubierta de sombras. Debemos escuchar las voces que parecen inútiles. Debemos alimentar el deseo y estirar los rincones del alma, como una calle sin fin."

"Personalmente, creo que las tres grandes tareas del cine en el siglo XX son: 1) hacer epopeyas, es decir, contar historias de los pueblos que habitan el mundo; 2) mantenerlo personal, porque solo en las excentricidades de nuestra vida personal tenemos alguna oportunidad de llegar a la verdad. 3) hacer el trabajo onírico, es decir, iluminar las fronteras del inconsciente. El único cineasta que conozco que hace estas tres cosas por igual en cada película realizada en Andréi Tarkovski."

"La vida, por supuesto, no tiene ningún sentido. Si lo tuviese, el hombre no sería libre, sino que se convertiría en el esclavo de ese sentido, y su vida se construiría de acuerdo con otras categorías completamente nuevas. La categoría del esclavo. Un animal se dedica a su trabajo de esclavo porque siente instintivamente el sentido de su vida. Por ello, su ámbito es uno determinado. El propósito del hombre, en cambio, es llegar a lo absoluto."


"A. TARKOVSKI Y LA CULTURA UNIVERSAL"



  

miércoles, 15 de enero de 2025

Y DESPUÈS TAMBIÈN YO...

 



"Hay que pensar que el espíritu de la época, que incita a la ansiedad, constituye el combustible natural de la plataforma. Estos usos no hicieron sino intensificarse e institucionalizarse, y nos mostraron a todo el mundo queriendo siempre más y más, a la búsqueda de la sensación de existir a través de intervenciones recurrentes, sin mencionar el hecho de verse sostenido por los miembros de la propia red conforme a las lógicas del clan, que son las rectoras dentro de una dinámica de autoexpresión y de validación recíproca que poco a poco se volvió algo totalmente enloquecido.  Por esa razón, Facebook fue considerado como una instancia que ofrecía una dimensión de asilo en tiempos sombríos: desde que aparece el menor malestar, se siente la necesidad irreprimible de hacer que los otros formen parte de ciertos hechos o reflexiones además destinadas a encontrar eco dentro de una caja de resonancia que hace las veces de lazo con los demás, a la vez que está pertrechada con virtudes reconstituyentes. Es como si, en menos de una década, y particularmente por el hecho del like,  el dispositivo que había alentado masivamente un narcisismo secundario, a saber, según la definición Freudiana, una atención excesiva sobre uno mismo,  se hubiera deslizado progresivamente hacia una fase regresiva, hecha de un narcisismo primario y caracterizado por el hecho de no sentir separación alguna entre los componentes de lo real y la propia persona, viviendo, como los bebés, dentro de una indiferenciación entre la propia persona y el entorno."

"Lo que generan todas estas prácticas no es tanto una mezcla entre las esferas privada y pública como el posicionamiento de uno mismo como nueva condición de la visibilidad social. La visibilidad, que hasta ahora dependía de las propias acciones, de una forma del mérito personal, pretende de ahora en más, y para la mayoría, ser obtenida a través de la afirmación verbal y la difusión de imágenes y de hechos de todo tipo destinados a despertar efectos de reconocimiento. ¿Y cómo no entender esto como una regresión civilizatoria, en la medida en que la voluntad de construcción positiva, tanto individual como colectiva se ve suplantada por la búsqueda infinitamente repetida de un éxtasis fugaz que se deriva del espectáculo de la propia persona, todo esto sazonado con algunos aplausos bastante sordos?"

"El drama es que, si todo es cuestión de energía, formidable energía invertida en estos asuntos supone un retroceso casi mecánico de la implicación en los asuntos comunes, a imagen y semejanza de todo este tiempo que se invierte en los posteos de opiniones, particularmente los que florecen durante las campañas electorales, que tienen el don de no producir nada en especial y que quedan como oleadas de palabras suficientes o indignadas que muy pronto se ahogan en los hilos continuos de la actualidad o quedan arrojadas al olvido."

"Podemos suponer que, cuando casi un tercio de la humanidad se acomoda cotidianamente y a manos llenas dentro de estas prácticas, es el deber moral de todos contribuir a la vida de la ciudad, que se ve negada. Esto da pruebas del triunfo -quizá definitivo-  de la vanidad sobre la responsabilidad."


"LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO" (E. SADIN)