"Pienso que hoy, como sociedad, nuestra alma está infinitamente lejana de nosotros, como decía Pessoa. Si bien los hechos que produjeron esa fractura pertenecen al campo de la historia, historia con minúscula que, sin embargo, acepta las leyes de una historia con mayúscula y más incorregible, la cultura, en general, es una de sus víctimas. Pensar qué puede ocurrir con la poesía, si ella tendrá energía para mantener la suficiente o necesaria imagen del mundo, si sumergida o exaltada será capaz de mantener su integridad, ese es otro tema, para mi más angustioso y a la fuerza, más misterioso."
"¿Qué hacer lejos de esas vidas recién reveladas? Junto a ellas estaba mi verdadero mundo. Al cerrar las tapas sobre personajes de cuyos sueños, dolores y peripecias me sentía desbordante, era desolador no poder hablar de ellos, encontrarme entre seres a quienes nada importaba ese tenue paraíso que acababa de apagarse."
"Aunque ninguna vida dependa de la función del poeta, este debe seguir adelante con la suya, que, sin duda, consiste, como la de la cigarra, en cantar mientras las hormigas acarrean su propio alimento y algunos miembros de la raza humana trabajan para la destrucción del planeta."
"Los chinos creían que la Tierra era cuadrada; el cielo, en cambio, lo veían en forma de círculo. Es un buen ejemplo de dos circunstancias que encajan con cierta dificultad. Intentar hablar de poesía, entonces, me coloca en plena paradoja china: tratar de encajar un círculo en un cuadrado; vivir como imprescindible algo que lo es para muchos, pero no para todos, mal visto, además desde los tiempos de Platón."
"Podríamos decir que la obra de arte nace siempre por cesárea. Wallace Stevens decía que un poema es un meteoro, es decir, algo fugaz y que es captado en ese paso veloz o se pierde. El surgimiento de ese instante iluminado, antes de su posible desaparición, es un misterio. Pero no debemos abandonar nuestra obligación de acompañar al misterio."
"También es cierto que los problemas que deberían inquietar a todos los hombres parecen haberse ido adelgazando tanto como para ser atendidos cada vez por menos gente. Y quizás ese empobrecerse de su campo es lo que lleva a los conscientes a inquietarse por el sentido actual de la poesía."
"Para Bacon la poesía era el sueño de una doctrina. ¿Hay algo más íntimo e incomunicable que el sueño? Siempre que pretendemos confiarlo a otro descubrimos con cierta angustia que se nos va desvaneciendo de imagen a imagen, de palabra a palabra. Lo que queda ya nada tiene que ver con lo que nos conmovió, con lo que quisimos ofrecer a otro como una casa llena de prodigios, como la vía dorada hacia quién sabe qué fuentes. Algo de eso ocurre con la poesía. Lo que lee el lector ya es solo la sombra de un fantasma, del fantasma de lo que en su momento pasó por la cabeza del poeta."
"En el mundo de la publicidad cada efecto está medido, controlado, orientado para que el mensaje llegue unívoco al receptor. No es posible permitirle a este desorientaciones o discrepancias. Aquí la ironía, si no imposible, no es frecuente, por su riesgo de ambigüedad. En cambio, la poesía extrae parte de su riqueza de la ambigüedad, precisamente porque permite las múltiples posibilidades de interpretación en que radica parte de su riqueza. La poesía quizás sea un micro-medio, pero tiene poder seminal."
"El poema debe ser escrito entre todos, dado que la comprensión ideal quizás solo puede ser alcanzada entre muchos, entre todos aquellos, claro está, que hayan entrado en comunicación total, profunda, con él."
"LA LEY DE HEISENBERG" (IDA VITALE)