Postales de la otra cuarentena ( la de la felicidad sin distancia)
Una delivery de incongruencias al servicio de la dama que cuelga del hombro de la cartera o de la billetera en la que duerme, junto a roca y belgrano prensados, el caballero suburbano.
lunes, 17 de octubre de 2022
LA OTRA CUARENTENA...
miércoles, 12 de octubre de 2022
EL JUICIO JUSTO
Salgo del cine con la distinción bien presente: una cosa son los hechos, otra cosa la película en tanto hecho artístico y otra el eventual valor pedagógico que ella pueda tener (especialmente para las generaciones más jóvenes). Y es que la condena a los militares no absuelve a "1985" en tanto hecho artístico. A diferencia de las opiniones mayoritarias que leí por estas latitudes, creo que el film no está a la altura de lo que pretende contar; hace ruido por todos lados.
lunes, 10 de octubre de 2022
SERES FRAGMENTADOS...
"Después de todo, somos seres fragmentados y vivimos simultáneamente en una multitud de compartimientos separados de la realidad; en cada uno de ellos es posible un tipo determinado de política y, si se tuviera la energía suficiente, sería conveniente llevar adelante todas esas formas de actividad política al mismo tiempo. De modo que el interrogante metafísico: "¿qué es la política?", ¿la conquista del poder? , ¿la toma de las calles?, ¿la organización?, ¿la referencia al socialismo?, ¿la resistencia a la jerarquía y a la autoridad?, ¿las manifestaciones por el desarme o la movilización para tratar de salvar a nuestro planeta?, ¿la pelea contra las autoridades municipales? Sólo es válido plantearlo cuando lleva a la enumeración de todas las opciones posibles, y no cuando nos induce a seguir el espejismo de la gran idea estratégica única. Aun así, tenemos que hablar de cada una de esas formas de intervención política por separado, de modo que es preciso evitar un supremo malentendido, a saber: la idea errónea de que cuando uno esboza con modestia cierta forma de actividad política - por ejemplo, aquella en la que pueden participar los intelectuales universitarios-, este "programa" pretende sugerir que ese es el único tipo de política que uno debe hacer.
"Por otro lado, vale la pena preguntarnos de dónde saca su poder el espejismo de la gran "línea" o estrategia política unifuncional. Y creo, sobre todo en el caso de los intelectuales, que dicho espejismo proviene de la impaciencia con lo mediato, con el largo plazo; debe su poder al deseo (muy apropiado para una sociedad dedicada a los negocios) de mostrar resultados inmediatos, sentir alguna autosatisfacción, dejar alguna marca tangible ya mismo. Esto es un lujo placentero, una maravillosa gratificación, pero no es para nosotros."
"FREDRIC JAMESON: CONVERSACIONES SOBRE MARXISMO CULTURAL"
LA MATERIA DEL SUEÑO
Se tenía que decir y Mariana Enríquez lo dijo: la saga de "Pesadilla", conceptualmente hablando, es una genialidad.
viernes, 30 de septiembre de 2022
QUIETO EN LA SOMBRA...
Elizabeth Magie
La tierra de la pureza"No puedo huir de quien soy.
Sin reparos he mostrado mis rasgos comunes a la gente,
dos ojos, dos orejas, una nariz y una boca,
tal vez porque tengo algo que ocultar.
Cuando vi de nuevo a mi amigo muerto
en una habitación de ladrillos sucios
su sangre y sus intestinos estaban esparcidos,
estaba húmedo sobre la mesa de operaciones
como una canoa en un cenagal.
Ya no llevaba nada consigo, nada ocultaba.
No quedaba más que la luz cegadora de un tubo fluorescente.
La luminosidad es más terrorífica que la oscuridad.
Contra el mar brillante incluso lo horrendo parece hermoso.
De frente al infinito nos convertimos en un grano de arena.
A nuestros oídos llega el sonido de las olas, tan distinto del abuso y la risa.
Si llega mi hora de ir a la llamada Tierra de la Pureza
y se escrutado minuciosamente por alguien como Buda o los ángeles
¿cuál debería ser mi expresión en un momento así?
Oculto cosas que habré perdido cuando sea inmortal,
ignorante de que las escondo.
Rodeado por gente severa, bloqueando los ruidos de la mortalidad,
estoy quieto en la sombra escabrosa de los árboles del invierno temprano. "
lunes, 26 de septiembre de 2022
ORDENAR EL CAOS...
jueves, 15 de septiembre de 2022
LA EXIGENCIA DE PERCIBIR...
"A los catorce años fui a estudiar a una escuela familiar. Allí la obediencia obligaba a doblegarse físicamente, a someterse, a ejecutar mecánicamente la ceremonia marcial que compromete solamente al cuerpo. Una parte de mí quedaba afuera. No estaba permitido manifestar emoción, duda, ternura o necesidad de protección. Mi presencia era modelada por estereotipos de comportamiento. El valor supremo era la apariencia: el oficial que exigía respeto y se creía respetado; el cadete que tras la impasible fachada del saludo lo maldecía y le dirigía los insultos más indecentes, ocultando su rabia y su desprecio. Nuestro comportamiento estaba domesticado por poses codificadas que mostraban aquiescencia y aceptación."
"La cultura de la corrosión, como un ácido, atacó mi fe, mi ingenuidad, mi vulnerabilidad. Me hizo perder la virginidad en todas su acepciones físicas y mentales. Generó la necesidad de sentirme libre y, como sucede a los diecisiete años, de disentir y negar todo aquello que no tiene vínculos geográfica, cultural y socialmente. Me interné de este modo en la cultura de la rebelión."
"Concentraba mi atención para captar muecas, guiños, sonrisas (¿de benevolencia? , ¿de superioridad?, ¿de simpatía?, ¿ de tristeza?, ¿de desprecio?, ¿de complicidad?, ¿ de ironía?, ¿de afecto?, ¿de hostilidad?, ¿ de sabiduría?, ¿ de resignación?...pero sobre todo, ¿una sonrisa en mi contra o a mi favor?·
"Como inmigrante, he vivido por años la cotidiana y desgastante oscilación de ser aceptado o rechazado sobre bases "pre-expresivas". Cuando me subía a un tranvía no "expresaba" nada y sin embargo algunos se apartaban para compartir el espacio conmigo, mientras que otros lo hacían para tenerme a distancia. Las personas reaccionaban simplemente ante mi presencia que no afirmaba ni agresividad, ni simpatía, ni deseo de fraternizar, ni desafío."
"La exigencia de percibir la actitud de los otros respecto a mí fue una condición diaria que mantenía alerta todos mis sentidos. Me hacía advertir los mínimos impulsos, las reacciones inconscientes, la "vida" de las tensiones más microscópicas que se cargaban para mí, observador atento, de significados y propósitos."
"De este modo, durante mi viaje de emigrante, se forjaron los instrumentos para mi oficio de director: alguien que, alerta, escruta la acción del actor. Con estos instrumentos aprendí a ver, a individualizar en qué lugar del cuerpo nace un impulso, cómo se mueve, según qué dinamismo y trayectoria. "
"Qué es la presencia del actor? ¿Por qué, realizando las mismas acciones, un actor es creíble y el otro no? ¿El talento es también una técnica? ¿Un actor inmóvil puede suscitar la atención del espectador? ¿En qué consiste la energía en el teatro? ¿Existe un trabajo pre-expresivo?"
"Se dice a menudo que la vida es un viaje, un camino individual que no implica necesariamente cambios de lugar. Los que mutan a una persona son los acontecimientos y el fluir del tiempo. Todas las culturas han determinado momentos que señalan la transición de una a otra etapa de este viaje. En cada cultura existen ceremonias que acompañan los nacimientos, establecen la entrada del adolescente a la edad adulta, celebran la unión entre el hombre y la mujer. Solamente una etapa no se conmemora: el volverse viejo. Existe la ceremonia para la muerte, pero falta aquella para el pasaje de la madurez a la vejez.
Este viaje y estas transiciones se viven con desgarros, rechazo, indiferencia o fervor. Sin embargo, se desarrollan dentro de un panorama con los mismos valores culturales.
Si la memoria es conocimiento, entonces sé que mi viaje ha atravesado diferentes culturas. La primera es la cultura de la fe. Allí se encuentra un niño en un lugar cálido, lleno de personas que cantan, de olores fragantes, de colore vivos. El estar juntos, el sentirse unidos y el compartir algo, me impregnaba de una sensación tal que aún hoy hace resonar mis sentidos y su subconsciente."
"La transición es una cultura. Existen tres aspectos que cada cultura debe poseer: la producción material a través de técnicas, la reproducción biológica que permite transmitir la experiencia de generación en generación y la reproducción de significados. Para una cultura es esencial producir significados. Si no los produce no es una cultura."
"En mi viaje a través de las culturas ha crecido una sensorialidad, y se ha agudizado un estar alerta que me ha guiado en la profesión. El teatro me permite no pertenecer a ningún sitio, no estar anclado a una sola perspectiva y permanecer en transición."
"LA CANOA DE PAPEL" (E. BARBA)