lunes, 28 de julio de 2025

LA NECESIDAD Y EL DERECHO...

 



Escucho, los pocos minutos que me aguanta el estómago, el discurso presidencial en la rural. Es difícil salir del asombro que genera tener a un presidente que dice abiertamente que la justicia social es una aberración. Y además fundada sobre una mentira flagrante. Según el presidente, la frase " dónde hay una necesidad nace un derecho" nos lleva a la ruina como sociedad, porque, siguiendo su razonamiento, "las necesidades son infinitas". Esa lógica no resiste el menor análisis; infinitos son los deseos, no las necesidades. Estas últimas son bien concretas: vivienda, trabajo, salud y educación. Tan concretas que se las puede enumerar con los dedos de una mano.

Nada nuevo bajo el sol. A cielo abierto, en campaña, dijo que existe la libertad de morirse de hambre. También a cielo abierto, ya cómo presidente de la nación, lo ratifica a diario.
Se sabe: no es un fenómeno puramente local, pero acá tiene una intensidad que, me parece ,no se alcanza en otras latitudes.
Cuando lo peor haya pasado, es altamente probable que esta época quede en la historia como una de las más extrañas y perturbadoras.

domingo, 27 de julio de 2025

MUCHA TROPA RIENDO EN LAS CALLES...

 




"Mucha tropa riendo en las calles
Con sus muecas rotas cromadas
Y por las carreteras valladas
Escuchás caer tus lágrimas

Nuestro amo juega al esclavo
De esta tierra que es una herida
Que se abre todos los días
A pura muerte, a todo gramo
Violencia es mentir

Formidables guerreros en jeeps
Los titanes del orden viril
¿Qué botines esperan ganar?
Si nunca un perro mira al cielo

Si hace falta hundir la nariz en el plato
Lo vamos a hacer, por los tipos que huelen a tigre
Tan soberbios y despiadados
Violencia es mentir"

"NUESTRO AMO JUEGA AL ESCLAVO" (PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA)

martes, 22 de julio de 2025

CUANDO ESTÈS ACÀ...




 "No me atrevo a invocarte antes de tiempo, por si desapareces. ¿O la superstición trabaja en sentido inverso, y nombrarte te confirma?"

"Voy naciendo al decirte."

"Flota sin sospechar que espiamos su yoga primigenio. Ahora ella tiene dos corazones. Uno suyo y rebelde; este mínimo y nuestro. A falta de otro nombre, lo llamaremos hijo."

"Tenía tanto miedo de que vinieras, hijo, a reencontrarme. Espero que me enseñes a llorar lo no llorado."

"¿Hay algo umbilical en las cuerdas vocales que pronuncian tu nombre? ¿Hace de diapasón esa placenta? ¿Se te afinan los genes si resuenan? ¿Reconocer las voces es amar?"

"No puedes todavía abrir los párpados y ya nos haces ver".

"Ahí estás, aquí estoy, a un abismo de sólo unos centímetros. La forma de estar juntos de los hombres."

"Soy este que te aguarda sin gestarte, un hombre que se extraña de haber nacido hombre, que viste tu contorno y dobla con cuidado, una por una, sus limitaciones."

"Se te aprende a querer mientras no vienes; he ahí la otra gestación"

"Las cosas esenciales irrumpen sin aviso, porque tienen raíces vulnerables."

"¿Cuánto sabes del mundo, que no sales?"

"Yo te observo sin verte, descalzo de certezas, ensayando sentirte."

"Te empujaron la ciencia, los terrores, y algún manual patriarca: la civilización. Gritaste que el lenguaje es cosa de ir naciendo como puedas."

"Te traían desnudo y así me desnudaste. Me da miedo soplarte y que desaparezcas. No podemos salir de nuestro propio parto. Somos tres cuerpos que intentan gestar lazos acercándose, torpes, para ver si se adhieren."

"Releo nuestra casa porque no la conozco: va mutando a la luz de tus apariciones. Me busco por los cuartos y ya no estoy aquí, ya no soy ese. Y, en medio del desierto, las dunas del sentimiento insinúan sus formas."

"¿Cuánto nos queda de cada experiencia que se va desprendiendo?"

Quiero que me alimentes mientras creces. Si pudiera saber qué te hace daño, sería más que un padre."

"Cada vez que te ríes, se quiebran los cristales que transporto en secreto. El mecanismo es simple. Me miras y te ríes y se rompen."

"Te tomo tantas fotos no para que recuerdes hijo: para que me recuerdes. Ese es el foco oculto. El reverso del álbum."

"Mirándote mirar aprendo del espacio y de sus proporciones relativas. No prestas atención, te la fabricas. Una fascinación en busca de su objeto."

"Viene y va de tus manos a la mías, se nos pierde en un rincón. Entonces me levanto y lo volvemos a intentar, hasta la próxima torpeza. Más o menos así será comunicarte con el prójimo. Digamos que nos vamos entrenando."

"Me desvela el dinero que no alcanza para que tengas todo. Nadie puede ni debe tener todo. Soy rico si jugamos. Agazapado en el fondo del pasillo, el dinero espera a que te duermas para quitarme el sueño."

"Entonces me enamoro desesperadamente del azar que te ha hecho quien eres, que me ha transformado en este protector desprotegido." 


"UMBILICAL" (A. NEUMAN)


lunes, 21 de julio de 2025

LA DECISIÒN COLECTIVA...

 



"Ahora siento que no pertenezco a ningún país. Eso es terrible. Lo decía Juan Goytisolo hablando de su exilio en París: el exiliado no gana otro país, lo que hace es quedarse sin país. Creo que aquí viviría integrada. En los otros países vivo. No sé si no habría que asumir eso también alguna vez." 

"Cuando digo cosas graves en mis poemas, es cierto que estoy hablando de mi vida. Pero tal vez al decir esas enormidades contribuyo a conjurarlas. ¿Qué significa todo esto? Significa que me he sacado ese peso de encima, por lo tanto no voy por la calle arrastrando mi dolor ni nada por el estilo. Lo dicho en un poema testimonia una idea, un sentimiento, pero no testimonia una desgracia permanente. Si vos lees partiendo de que la poesía habla de nuestras vidas, parece que todos hemos tenido la misma vida..."

"Hay una ausencia de ideología. No hay donde refugiarse, no hay amparo. Hoy en día, la gente bien pensante que se considere de izquierda, no puede levantar la vista frente a lo que es la izquierda en Argentina; pienso en la vergüenza de un pobrecito del PC. Lo mismo les ocurre a mis amigos peronistas con la especie de peronismo que hoy en día está en el poder. Supongo que la gente de derecha tampoco puede reconocerse plenamente en la acción de los militares. Los militares le quitaron la buena conciencia a la derecha y el liberalismo. La crisis, entonces, es muy grave. Es lo que se refleja en la poesía que hoy se escribe. La gente de distintas ideologías no puede reconocerse en los líderes de esas ideologías. En Argentina cada cual está solo; se inventan proyectos comunes porque no hay un proyecto común de la sociedad. Quizás el proyecto de "la poesía" sea uno de esos proyectos alternativos de los que estamos hablando. En mi época el proyecto común no era la poesía, sino la vieja consigna de cambiar la sociedad."

"Cuando leo busco encontrarme con la grandeza, la palabra de un ser único; busco leer a un poeta que no pueda confundir con otro. Busco ideas, además. Si yo tengo alguna una idea poética, trato de ver cómo trató esa misma idea otro poeta. Cuando escribo busco lo opuesto; busco conmover profundamente al otro, ampararlo, dejar una palabra que ayude a la vida de alguien. Todavía no lo logro. A veces me ocurre que me conmuevo con lo que escribo. Es un defecto pavoroso. Eso está muy mal."

"Creo que no somos únicos, que nuestro dolor nunca es único, creo que el fracaso de un amor nunca es único, que la muerte no es única. En síntesis, creo que todo lo que nos pasa no nos pasa a nosotros solos. Trato de no olvidarme nunca de eso; no quiero jerarquizar mi experiencia o mi pensamiento para no caer en la cursilería de creer que soy la que, por ejemplo, inaugura el dolor en Occidente. No. Trato de pensar que el dolor que yo pueda sentir es más específicamente histórico: tiene un devenir."

"Quiero decir: yo, como todos, contribuyo a la historia de la poesía, contribuyo a la historia de la revolución, pero nunca perdí de vista mi condición personal. De ahí surge la ironía. La ironía surge de verse uno en medio de todas esas grandes historias. Entonces, no confundir, vos no sos la poesía, vos no sos la historia, tu voz no es la voz de la historia ni la voz de la poesía. Vos sos una mujer en la historia, en la poesía."

"Uno olvida. No quiero olvidarme nunca de que uno olvida, de que los viejos dolores, con el tiempo, duelen menos y de que siempre hay nuevos motivos de dolor distintos de los anteriores. Desgraciadamente olvidamos y podemos seguir viviendo...a mi no me da miedo la enfermedad o la muerte. Lo que verdaderamente temo es el olvido"

"Me interesan más los caminos que la seguridad de la meta o el final. No voy a renegar de las cosas por las que he optado para toda la vida, pero no voy a cerrar los ojos. Porque si algo entendí del marxismo es que se trata de un instrumento par analizar la historia."

"Yo creo profundamente en las instituciones, aún para destruirlas. Nunca me asustaron ni me he sentido sin libertad por pertenecer a una institución, como por ejemplo al Partido Comunista, o por estar casada. Siempre he tenido una vida que ha respetado la institución pero ha sido libre, por eso nunca me ha pesado. He sido criada con unos principios muy rígidos y me he conducido con tranquilidad en esa rigidez, estoy acostumbrada a manejarme con lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer permanentemente. No soy una mujer libre, soy una mujer independiente en última instancia, pero no hago mis cosas sin mirar al entorno y a la gente que me rodea. Por eso, no me he visto nunca sola ante una decisión, siempre me parece que decido en conjunto con mucha gente. Y eso es la ley, eso es el orden."

"CONTRA LOS MISERABLES" (CONVERSACIONES CON JUANA BIGNOZZI)

viernes, 11 de julio de 2025

ANTES DEL FINAL...

 



"No quiero que me traten como un héroe victorioso: para bien y para mal, un condenado. No quiero esa deferencia melancólica. No quiero que los que me quieren me vean con tristeza. No quiero que al verme vean al muerto. Mientras siga vivo quiero seguir vivo."

"Decido volcarme a mi pasado cuando me dicen que no tengo futuro -y que mi presente, cada uno de mis presentes, va a ser insoportable."

"¿Qué es la memoria, qué son una memorias? Notable que el plural cambie tanto el sentido: si la memoria es la capacidad de cada persona de recordar momentos, hechos, frases, ideas, sensaciones, unas memorias son ese relato en que una persona decide recrear algunos de esos momentos, hechos, frases, ideas, sensaciones: un artefacto, un artilugio para producir de sí misma una versión que por alguna razón consiga complacerla -porque se ve mejor, tanto peor, inteligente, dramática, exitosa, afanosamente fracasada, envidiable, misteriosa, trágica. La memoria es el espacio donde se almacena lo que supuestamente fue; unas memorias son el recurso para montar con todo eso - y mucho más o, habitualmente, mucho menos- un personaje interesante. ¿Es infinito incontenible interminable? ¿O el monto de imágenes que podría recordar está tasado de antemano? ¿Dónde están, todas ellas, que vienen como desde ninguna parte?"

" Y, de todos modos, no sé para qué sirven. A veces creo que para crear un relato tolerable, amable de uno mismo, para creer que uno ha sido en el pasado lo que no consigue ser en el presente, lo que no puede proyectar en el futuro. A veces me resultaba difícil no creer que es puro narcisismo trasnochado, perdida la esperanza."

"Nada une tanto como llorar juntos."

"Otro argumento en contra de los recuerdos: si necesitan de las palabras para ser, no deben ser fiables. Si precisan relato, ¿cómo pensar que son más que relatos?" 

"Siempre pensé que era más barato darse un golpe cada tanto que arruinarse la vida temiendo los golpes. A veces no lo lograba; muchas veces sí. Así que traté -con mayor o menor éxito- de despreocuparme: de hacer las cosas, más allá o más acá de sus posibles riesgos. Hasta que, la enfermedad mediante, cada paso se me volvió un susto, una zozobra, la posibilidad de derrumbarme. Caminar, lo más primario, empezó a darme mucho miedo."

"Con perdón: uno tiene sobre sí mismo mitos. Las formas en que se piensa cuando nadie lo ve, nadie lo escucha. Las formas en que se piensa cuando está solo de verdad."

"Un tipo inteligente, entonces, no sería un descubridor sino alguien capaz de crear relaciones entre esos elementos: sintetizar, pensar algo nuevo a partir de varias cosas viejas."

"A veces, muy pocas veces, creo, uno aprende cosas sobre uno que jamás habría sospechado."


"ANTES QUE NADA" (M. CAPARRÒS)

domingo, 29 de junio de 2025

HISTORIA DE UN AMOR...

 



"Amo la música. Sé de su profundo poder sobre las personas. De los que la inventamos, la interpretamos y la escuchamos. De los efectos positivos de la musicoterapia en la recuperación y sanación en pacientes de todo tipo, de la fuente de acompañamiento que representa en infinidad de personas desde tiempos inmemoriales, de la profunda alegría que despierta en los cuerpos y en los espíritus. La música sí que libera. A menos que te hayas olvidado que sos una persona irrepetible, hay que saber que la música viene a recordártelo todo el tiempo. Aquí su carácter único y desalienante. De la misma manera que cuando se nombra que si hace mal no es amor, podemos afirmar que cuando hace mal, no es música. Lo que sale intoxicado de los parlantes va al aire. En el aire se mueve la energía. Energía muchas veces intoxicada de desidia y desamor por la música. Que daña. Lo desnaturalizado de la creación amorosa nunca hace bien. La música incluso en sus momentos alegóricos, tristes o de extrañamiento de nuestra existencia posee el don de la liberación de esos sentimientos a través del llanto o alguna emoción profunda que termina por exorcizarlos o manifestarlos de una u otra manera.

La música es positiva. Ayuda, acompaña, enseña, cura y transforma. Es una materia mística y alquímica por fuera de sus perfectas formas matemáticas. Ayuda al baile. Le da ritmo a la poesía y a la prosa. Armoniza los colores de los artistas plásticos. Le da sensualidad a la escultura. Templa la mirada. Enrarece el confort. Este elogio de la música tiene una finalidad poética. Restauradora. La música como arma contra todos los males de este mundo."


"ELOGIO DE LA MÙSICA" (FITO PÀEZ)

miércoles, 25 de junio de 2025

SÀBADO A LA NOCHE...

 

 


“Los sábados cuando uno elige qué hacer, busca juntarse con gente con la que uno pueda reírse fuerte. Pero aplicado a la parte profana de la vida, la producción, lo que pesa es lo serio, y la literatura no es una excepción. Estoy convencido de que un texto que te puede hacer reír te puede llevar a otro lado más allá de lo imaginario"


M. KARTUN