"En el fondo, nunca he trabajado para vivir. Soy de la opinión de que trabajar para vivir es, en cierto modo, una estupidez desde el punto de vista económico. Tengo la esperanza de que algún día se consiga vivir sin tener la obligación de trabajar."
"Llegó un momento en que caí en la cuenta de que no había que crearse en la vida estorbos que fueran una carga, ni demasiadas cosas que hacer, ni eso que se llama mujer, hijos, una casa en el campo, un coche. Y afortunadamente, tardé muy poco en darme cuenta de eso; con lo cual pude llevar mucho tiempo una vida de soltero más fácil que si hubiese tenido que hacer frente a todas las dificultades habituales de la existencia. En el fondo, eso es lo principal. Así que me considero muy afortunado."
"Desconfianza contra la sistematización. Nunca he sido capaz de obligarme a mí mismo a aceptar las fórmulas establecidas, a copiar o a ceder a una influencia hasta el punto de hacer algo que recordase lo que había visto en la víspera en un escaparate."
"Desde Courbet se piensa que la pintura se dirige a la retina, ese ha sido el error que ha cometido todo el mundo. Antes, la pintura podía tener otros cometidos: podía ser religiosa, filosófica, moral. Yo tuve la suerte de poder adoptar una postura antiretiniana, pero, por desgracia, no supuso ningún cambio importante, todo este siglo es completamente retiniano, con la excepción de los surrealistas, que intentaron salirse de eso hasta cierto punto."
"Para mí es importante el número tres, pero ni mucho menos desde un punto de vista esotérico, sencillamente desde el punto de vista de la numeración: uno es la unidad, dos es el doble, la dualidad, y tres es lo que queda. Una vez que se ha llegado al número tres, se puede llegar también a tres millones, que da lo mismo que tres."
"La palabra "ready-made" no apareció hasta que fui en 1915 a los Estados Unidos. Me interesó como palabra, pero cuando coloqué una rueda de bicicleta encima de un taburete, con la horquilla hacia abajo, no existía ninguna idea de "ready-made" ni tampoco de cualquier otra cosa, fue sencillamente entretenimiento. No tenía ninguna razón concreta para hacerlo, ni intención alguna de exponerlo ni de describirlo."
"Cuando eres joven, no sabes cómo vives. No tenía mujer ni hijos, no tenía "equipaje". La gente me pregunta siempre cómo vivía, pero son cosas que uno no sabe, va viviendo. La vida va pasando pese a todo. Había personas que me echaban una mano. La verdad es que en aquella época los artistas no se avergonzaban de que los mantuvieran. Era sabido que había personas que ganaban dinero y que entendían que hubiera otras personas, que se llamaban artistas o artesanos, que no podían ganarse la vida. Los ricos consideraban que ayudarlos era un virtud."
"Creo que la pintura se muere. El cuadro se muere al cabo de cuarenta o cincuenta años, porque se le va la lozanía. Creo que un cuadro al cabo de unos años se muere como el hombre que lo hizo, luego, se llama historia del arte. La historia del arte es algo muy diferente de la estética. Para mí, la historia del arte es lo que queda de una época en un museo, pero eso no quiere decir que sea forzosamente lo mejor de aquella época y, en el fondo, es probablemente, incluso, la expresión de la mediocridad de esa época, porque las cosas hermosas desaparecieron, el público no quiso conservarlas."
"Tengo mucha fe en la faceta "médium" del artista. El artista hace algo un día y llega al reconocimiento mediante la intervención del público, la intervención del espectador, y así es como llega más adelante a la posteridad. Eso no es posible suprimirlo porque, a fin de cuentas, es un producto con dos polos, esté el polo del que hace una obra y el polo del que la mira. Yo le doy a quien la mira tanta importancia como a quien la hace."
"En música, los nuevos instrumentos electrónicos son la señal de un cambio en la actitud del público ante el arte. En cuadro no es ya eso que decora el comedor ni el salón. Se han ocurrido otras formas de decoración. El arte adopta en mayor grado la forma de un signo, por decirlo así, ya no se lo rebaja al nivel de la decoración, ese es el sentimiento por el que se ha regido mi vida."
"Fisiológicamente, a mi edad no queda más remedio que acordarse de vez en cuando, cuando te duele la cabeza o te rompes una pierna. Entonces se te aparece la muerte. Aunque no quieras, cuando eres ateo te impresiona el hecho de que vas a desaparecer por completo."
"No veo a nadie de forma más o menos oficial o para hablar de determinadas cosas. De verdad que llevo una vida de mozo de café."
P. CABANNE ("CONVERSACIONES CON M. DUCHAMP)