martes, 23 de julio de 2019

LOS TIEMPOS QUE VENDRÁN...

Resultado de imagen para fogwill

"Debí haber titulado "genética" a este  fragmento de un sueño sobre la calvicie. Quedaba calvo. Una mañana sentí que un aire helado rozaba mi cabeza desnuda y me dio risa pensar que finalmente había quedado calvo. Dormido, percibí mi sonrisa fresca, que en el  sueño se representaba por la imagen de mi cuerpo de cabeza calva arqueándose en una carcajada muda: era una sonrisa. Riendo, me desplazaba para mirarme en el espejo del cuarto de baño. Allí vi la cara de mi padre, sin pelo. Mi padre tampoco fue calvo. La sensación de reír se tornó en un agradecimiento (¡al sueño!) por haber reencontrado a mi padre. En ese baño había un sector revestido con maderas, una suerte de sauna, donde me sentaba a meditar sobre mi padre. Seguía frente a mi su imagen de veinte años antes de su muerte. Pienso que esta alegría de verlo es lo que hace tolerable la certidumbre de haber perdido el pelo. Luego, despierto, seguí rememorando la imagen de mi padre en el espejo y con ella presente pensé en la genética humana. Se me hacía evidente que la calvicie mutila un carácter sexual secundario del hombre, y que el programa de la especie ha previsto que las características que hacen atractivo sexualmente al varón se pierdan en el momento en que la degradación de sus cromosomas lo hacen inepto para generar hijos con un buen patrimonio genético, como el que en mi familia se atribuía a mi padre. En el resumen cifrado del sueño estaba subrayada la expresión "buenas piernas". Por entonces estaba convencido de que la pasión que me impulsa a buscar mujeres de piernas largas y ágiles es resultado de un mandato de la especie que orienta a fecundar a las más aptas para el cuidado y la crianza de los niños en las etapas de nomadismo, como las que, a veces pienso, están en vísperas de reaparecer."


FOGWILL ("LA GRAN VENTANA DE LOS SUEÑOS")

martes, 16 de julio de 2019

LA MUJER DE LOS PÁJAROS...

Resultado de imagen para maria elena walsh

"María Elena no canta para chicos, los niños no le van ni le vienen. No es una maestra dulce ni una madre superiora, es mala, bastante mala. Mordaz por lo inteligente, sutil hasta el veneno, de mecha corta, como ella misma dice que le dicen, "en cualquier momento se le vuelan los pájaros y se mete en la cueva"
Desconfía de los moralistas, de esa gente tan honesta que llega a la avaricia y a la mezquindad. Prefiere gente flexible, bohemia, pecadora.
Hace unos días le escribí un correo electrónico a Sara Facio enviándole saludos, preguntando cómo estaba María Elena, y en qué etapa estaba de la edición de un libro que preparaba sobre su obra fotográfica. No tuve respuesta.
Estaba por su voz al lado de Gardel. En lo más alto. Para mí más alto aún. Al lado de Yupanqui. Su poesía, su forma de escribir, era de una calidad que Borges hubiera apreciado mucho, si es que no lo hizo. Tenía una sensibilidad de artista. Sutil, irónica, sabía ser malvada, no era tiernita. Su relación con los chicos y chicas no era la de una maestra normal. Su relación con los grandes era inclemente.
Conozco sus canciones.Se las he cantado a mis hijas, desde hace décadas. Hasta el hartazgo, de ellas.
Hace tantos años que la canto. Y ahora ya no sé si lo seguiré haciendo, por ahora no. No quiero."

TOMÁS ABRAHAM: "MIS HÉROES. ENSAYOS DE ADMIRACIÓN"

jueves, 27 de junio de 2019

LOS EXTRAÑOS...

Resultado de imagen para JULIA KRISTEVA Y SOLLERS

Ph. S: "Quisiera decir que la fidelidad es una suerte de infancia compartida, una forma de inocencia. Es eso, en el fondo: uno es un niño. Si deja de serlo, es infiel. Lo demás - los encuentros, las pasiones- para mí no tiene demasiada importancia. La verdadera infidelidad reside en el anquilosamiento de la relación de pareja, en la pesadez, la seriedad convertida en un resentimiento. Es, antes que nada, una traición intelectual. A propósito de esto, además, suelo decir que estoy en contra de toda transparencia. Me opongo, por ejemplo, al tipo de contrato que existía entre Sartre y Beauvoir. Estoy a favor del secreto."

J.K: "Hay que poner las cosas en claro: el ser femenino no tiene los mismos intereses, sexuales y afectivos, que el ser masculino. El goce de los hombres y el de las mujeres son distintos, como lo son sus vínculos con el poder, la sociedad, los niños. Nosotros somos una pareja formada por dos personas de países distintos. Nuestra diferencia de nacionalidad resalta aún más algo evidente que suele disimularse: el hombre y la mujer son dos extranjeros, dos extraños entre sí. Ahora bien, la pareja que asume la libertad de dos extraños puede convertirse en un campo de batalla. De ahí la necesidad de armonizar. La fidelidad es una suerte de armonización de la extrañeza."
"DEL MATRIMONIO COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES" (JULIA KRISTEVA/PHILIPPE SOLLERS)

lunes, 17 de junio de 2019

SOÑANDO A DIARIO...

Resultado de imagen para PIGLIA

DIARIO 1980.
Domingo 8 de Junio
Percibo cierto racismo en Buenos Aires y también, en algunos, la defensa de Martínez de Hoz. Los cerebros invadidos por la televisión, ella señala de qué se debe hablar: la televisión a color. Los trasplantes de corazón. El pase de Maradona. Nadie lee el diario pero todos se muestran muy informados. Los periodistas ocupan escena y son la autoridad intelectual del momento.

Lunes 28 de julio
Soy lento. Tardé mucho en comprender que solamente puedo trabajar por las mañanas, después de las dos de la tarde me disperso y me pierdo en lerdas ensoñaciones y vastas conjeturas.
1 de Agosto
Anoche soñé con Perón, él estaba vivo, yo lo visitaba y trataba de convencerlo de que empujara a Balbín hacia una oposición más clara. En el sueño yo pensaba: "cómo no se dan cuenta de la importancia que tiene el hecho de que Perón esté vivo para enfrentar a la dictadura? Esos son mis sueños políticos: los muertos aparecen vivos.de vez en cuando me encuentro con Elías, con Rubén, o con Rodolfo W.
Lunes 4 de Agosto
Primero hay que achicar la sociedad civil (como decía Portantiero, interpretando el plan) y después se podrá imponer el modelo de desarrollo y el tipo de acumulación. Ese proyecto explícito de "recortar" la sociedad y "bajarla" es la repetición de la vieja política para impedirle que reclame su parte en la renta nacional, es un método que no resulta apropiado en países donde las masas tienen perfecta conciencia de su importancia y de su fuerza (y eso es lo que pasa en la Argentina con el movimiento sindical)
Lunes 11 de Agosto
Utopía privada: vivir sin obligaciones, escribir por obligación (esa es para mí la fórmula de la felicidad) Tentado por las seducciones del hombre que vive solo y aislado, tengo sin embargo que obligarme a la socialización.
Sábado 23
Por momentos, mi vida adquiere la forma pura de aquel sueño típico que Freud definía como "situación de examen"
Lunes 3 de Noviembre
Sólo podemos nombrar las cosas que les ocurren a otras personas, nuestra propia experiencia vivida, nuestra existencia, nuestra sensación del paso del tiempo están demasiado próximas a nosotros como para ser visibles de un modo externo.
El positivismo sostiene ( y esa es su esencia) que aquello de lo que podemos hablar es todo lo que importa en la vida. En tanto que Wittgenstein cree ardientemente que todo lo que realmente importa en la vida es aquello sobre lo que debemos guardar silencio.

"LOS DIARIOS DE EMILIO RENZI" (R. PIGLIA)

sábado, 15 de junio de 2019

EL OTRO OPORTUNISMO...

Resultado de imagen para TELENOCHE

Estaba esperando que en el centro educativo de valores morales llamado Telenoche, al dar la noticia del día sobre la fórmula presidencial del pro, hiciera lo mismo que hizo cuando se conoció la fórmula Fernández/Fernández, es decir, mostrar material de archivo para demostrar la falacia ideológica que encerraría la propuesta y su real oportunismo electoral. 
Pero, al parecer, no encontraron nada.

jueves, 6 de junio de 2019

UN DÍA EN LA VIDA...

Resultado de imagen para PIGLIA

Jueves 25
Ayer, el golpe. Me quedé leyendo esa noche hasta la madrugada y desde la ventana vi cómo los militares cortaban el tráfico, escuché voces de mando, vi civiles que patrullaban las calles; a la mañana siguiente volví a la ronda de escuchar las radios en cadena trasmitiendo marchas militares. Preparan una represión sangrienta. Su asesor en economía es Martínez de Hoz. Pasé el miércoles sin salir a la calle. Hoy me dispongo a asomarme a la ciudad.
Viernes 26
Lo peor es la siniestra sensación de normalidad; los ómnibus circulan, la gente va al cine, se sienta en los bares, sale de las oficinas, va a los restaurantes, se ríe, hace chistes, todo parece seguir igual pero se oyen sirenas y pasan a toda velocidad autos sin patente con civiles armados.
Martes 11
Alguna vez he pensado que se podía seguir a un hombre al azar, por las calles de la ciudad, y que ese hombre (o cualquier otro) nos conduciría a un crimen.
Jueves 16 de Septiembre
Camino por la ciudad. ¿Cómo puede pasarme esto a mí? Pienso que de esta situación saldré de dos maneras: destruido o seguro de poder renacer. Tampoco sé qué es lo que quiero que pase.
Jueves 28
"No hay hombre que sea tan distinto de otro como lo es de sí mismo en los diversos tiempos" (Pascal)
Noviembre
Camino por la ciudad sin verla; perdida ya la distancia de aquellos años remotos, la ciudad ha dejado de interesarme pero quizá es a la inversa; la ciudad, ocupada, quizá se ha olvidado de mí.

"LOS DIARIOS DE EMILIO RENZI" (R, PIGLIA)

jueves, 30 de mayo de 2019

LOS CAMINOS Y LOS MAESTROS...

Resultado de imagen para KOHAN SARTELLI

Alguna vez lo leí: o se sigue a los maestros o se sigue las enseñanzas de los maestros. 
En una entrevista reciente, Beatriz Sarlo dice que ella no vota "al menos malo", y que llegado el caso (y el "caso" llega en pocos meses y, al parecer, con final muy ajustado) votaría en blanco. Que sólo vota por un candidato cuando está convencida.
En un debate (también reciente) en la facultad de letras entre dos profesores reconocidos por su trayectoria académica ( Kohan en letras y Sartelli en historia) al ser consultados por su voto, los dos dijeron lo mismo: que van a votar en blanco.
A los 18 años (en las legislativas del 2001, es decir, en pleno fervor del voto bronca y en forma previa al estallido y al qsvt) sin conocer ni a Sarlo ni a Kohan ni a Sartelli, voté como lo van a hacer ellos este año. Aunque no exactamente, porque no dejé el sobre vacío en la urna, sino que escribí un texto de varias páginas en el que expresaba lo que me generaba votar por primera vez: desconcierto absoluto. Y explicaba que, en la desconfianza, no podía votar por nadie.
Viendo la película para atrás, puedo decir que, en ese momento, seguí a mis futuros maestros; a esos que todavía no conocía.
Hoy, por el contrario, prefiero seguir sus enseñanzas. En el peor de los casos, estaré equivocado con mis amigos, algo que (muchas veces) resulta más reconfortante que tener la razón solo.