La fascinación que despierta el uso masivo de la IA, al parecer, está centrada en dos factores principales: 1) la supuesta eliminación del error en lo que se hace (o la reducción al mínimo de su margen). 2) el tiempo que se "ahorra" usando este super algoritmo . Los dos factores se encuentran íntimamente relacionados para que el uso de esta herramienta resulte más que tentador: "maximice su acierto en el menor tiempo posible" podría ser el slogan del super algoritmo, sea que el acierto se trate de una inversión financiera o la aprobación de un examen de matemática por parte de un alumno del secundario.
Una canción de los Redondos, allá por fines de los 90 -cuando internet recién empezaba a despuntar- hablaba de un "Dios nuevo, mejor hecho y bajo nuestro pulgar."
Curioso: si escribo la frase en google, esto me surge de la visión creada por la IA: "La frase "un dios nuevo, mejor hecho y bajo nuestro pulgar" es parte de la letra de la canción "El Árbol del Gran Bonete" de la banda de rock argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, que se encuentra en el álbum Lobo Suelto, Cordero Atado de 1993. "
Error: la canción pertenece al disco "Ultimo bondi a Finisterre", disco editado en el año 1998
Retomando los dos factores principales mencionados anteriormente, las objeciones que me surgen respecto de los mismos son las siguientes: a) el error, salvo cuando conlleve una fatalidad, no debe ser eliminado, porque es parte necesaria y fundamental de un proceso de aprendizaje/conocimiento, y no una especie de fantasma del que debemos escapar corriendo; y b) el tiempo que se "ahorra", en qué lo vamos a invertir? En jugar? En husmear la vida de los demás en las redes sociales? Eso es tiempo "invertido"?
Y qué pasa con la toma de decisiones que delegamos en la IA? No es acaso la toma de decisiones un aspecto fundamental de la vida adulta de los seres humanos? Creo que sí, y que esa toma de decisiones implica cometer errores, pero también adquirir destrezas y aprendizajes. Y que todo ello implica tiempo que no es tiempo perdido, más bien todo lo contrario.
Habría que ser cuidadosos, entonces. No sea cosa que, en algún momento, "nos corten la luz", y que esa oscuridad nos encuentre más desnudos que cuando llegamos a este mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario